Contenido principal del artículo

Rubén Alcolea
Roger Williams University, Rhode Island, USA
Estados Unidos
Biografía
Tárrago-Mingo, J
Universidad de Navarra, Pamplona, España
España
https://orcid.org/0000-0002-1749-1550
Biografía
Núm. 5 (2022): Arte, Arquitectura y Cultura visual, Proyectos de Creación (CREATION ZONE)
DOI: https://doi.org/10.24310/Umatica.2022.v4i5.15555
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

La proliferación de imágenes en nuestra sociedad contemporánea ha dado lugar al fenómeno denominado multipercepción. La fotografía y otros medios ofrecen una miríada de fragmentos de la realidad cotidiana, que se traduce en una multiplicación enriquecedora del mundo real que percibimos y ensoñamos de manera individual. La selección de fotografías del Pabellón de Gobierno y Paraninfo de la Universidad de Málaga se muestran deliberadamente de forma inversa, en las que los detalles y fragmentos se presentan primero para, sólo al final, ofrecer una visión más general del conjunto.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Sujimoto, H. (2016). Hiroshi Sugimoto: Theaters. Text by Hiroshi Sugimoto. Damiani/Matsumoto Editions.

Benjamin, W. (1989). Discursos Interrumpidos I. Taurus.

Valéry, P. (1999). Piezas sobre arte. Visor.

Rancière, J. (2007). The Future of the image. Verso.

Colomina, B. (2008). Enclosed by images: The Eameses’ Multimedia Architecture. En Tanya Leighton (ed.). Art and the Moving Image. Tate Publishing, p. 75.

Eames, Charles and Ray (1959). Glimpses of the USA. [película] The Eames Office.

Alcolea, R. (2010). Multiperceptions / Multiportraits. New Architecture Magazine, Critical Fabrications, 129, 10-15.

Alcolea, R. (2011). The Global Visual. Kunstgeschichte. Open Peer Reviewed Journal. (urn:nbn:de:bvb:355-kuge-171-0).

Foster, Hal, Krauss, Rosalind, Bois, Yve-Alain and Buchloh, Benjamín. (2005). Art Since 1900: Modernism, Antimodernism, Postmodernism. Thames and Hudson.

Shlovski, Viktor. (2005). “El arte como artificio”. En Tzvetan Todorov. Crítica de la crítica. Paidós