El El Reconocimiento Fracturado

actualidad sociopolítica de los escritos tempranos de Hegel en Jena.

Autores/as

  • Bruno Leon Campos Cabrera Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

DOI:

https://doi.org/10.24310/Studiahegelianastheg.v9i.16214

Palabras clave:

Reconocimiento, Conflicto social, Fragmentación social, Patologías sociales, Hegel de Jena
Agencias: Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

La extensiva proliferación de conflictos sociales de grupos que claman exclusión política, indiferencia institucional y menosprecio de sus formas de vida, evidencian la insuficiencia conceptual del fin de la historia del Hegel de Fukuyama. Estos sujetos colectivos no se perciben como parte de la unidad orgánica que es lo social, sino como fragmentos escindidos, carentes de relación con ella. Sugiero que es posible otorgar valor explicativo y ofrecer una solución normativa a esta fractura social mediante el concepto de reconocimiento desarrollado por Hegel en su periodo jenense. Así, como actualización de este concepto, estos conflictos sociales pueden ser entendidos como luchas por el reconocimiento por alguna de sus dimensiones, afectiva, legal y/o social que les ha sido injustamente negada.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
315
May 31 '23Jun 01 '23Jun 04 '23Jun 07 '23Jun 10 '23Jun 13 '23Jun 16 '23Jun 19 '23Jun 22 '23Jun 25 '239
|
Visualizaciones del HTML
83
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202631

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 34%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Balbontín, Cristóbal. Hegel y su teoría crítica del derecho: la posibilidad de una lectura pragmatista. Revista de filosofía, 2020, vol. 77, p. 41-50
Benhabib, S. Natural right and Hegel: an essay in modern political philosophy. Yale University, 1977.
Bruna, C. Esencia ética: objetividad y realización. En Hegel, pensador de la actualidad. Ensayos sobre la fenomenología del espíritu y otros textos, editado por Juan Ormeño K y Vanesa Lemm. Santiago: Universidad Diego Portales, 2007
Buck-Morss, S. Hegel, Haiti, and universal history. University of Pittsburgh Pre, 2009.
Butler, J. Giving an account of oneself. Fordham University Press, 2009.
Clarke, J. Fichte and Hegel on recognition. British Journal for the History of Philosophy, 2009, vol. 17, no 2, p. 365-385.
Cook, S. Hegel's theory of recognition: From oppression to ethical liberal modernity. Bloomsbury Publishing, 2009.
Cordua, C. Derecho y coacción, según Hegel. Rev. Jur. UPR, 1990, vol. 59, p. 157.
De la Maza, L. M. Actualizaciones del concepto hegeliano de reconocimiento. En Veritas, 2010, no 23, p. 67-94.
De la Maza, L. M. Lógica, metafísica, fenomenología: la Fenomenología del Espíritu de Hegel como introducción a la filosofía especulativa. Ediciones Universidad Católica de Chile, 2003.
Fukuyama, F. The end of history? En The national interest, 1989.
Harris, H. S. Hegel’s Development: Night Thoughts, vol. 2, 2 vols. Oxford University Press.1983.
Hegel, G.W.F. Friedrich. Traducción y notas de María del Carmen Paredes. Diferencia entre el sistema de filosofía de Fichte y el de Schelling. Madrid: Alianza, 1989.
Hegel, G.W.F. El joven Hegel: ensayos y esbozos. Traducción y notas de José María Ripalda. FCE, 2014.
Hegel, G.W. F., Gesammelte Werke, Hamburg: Felix Meiner, 1968.
Hegel, G.W. F. System der Sittlichkeit: Critik des Fichteschen Naturrechts. Felix Meiner Verlag, 2001.
Honneth, A. Pathologies of reason. En Pathologies of Reason. Columbia University Press, 2009.
Honneth, A. La sociedad del desprecio. Trotta, 2011.
Honneth, A. The struggle for recognition: The moral grammar of social conflicts. MIT press, 1996.
Jaeggi, R. Alienation. Columbia University Press, 2014.
Jaeggi, R. Critique of forms of life. Harvard University Press, 2018.
Martín, M. D. C. P. (2015). El concepto de infinitud en el joven Hegel. Studia Hegeliana: revista de la Sociedad Española de Estudios sobre Hegel, 1, 123-138.
Pinkard, T. Hegel: A biography. Cambridge University Press, 2001.
Takeshima, A. Hegel’s Early Political Philosophy: The Natural Law Essay and the System of Ethical Life. En Hegel’s Political Philosophy: Themes and Interpretations. Peter Lang AG, 2021. p. 7-22.

Descargas

Publicado

2023-05-29

Cómo citar

Campos Cabrera, B. L. (2023). El El Reconocimiento Fracturado: actualidad sociopolítica de los escritos tempranos de Hegel en Jena . Studia Hegeliana, 9, 75–92. https://doi.org/10.24310/Studiahegelianastheg.v9i.16214

Número

Sección

Estudios