Diseño Industrial: 50 años entre clásicos y contemporáneos Los diseños de toda una vida desde el Centenario de la Bauhaus
Contenido principal del artículo
Resumen
Una selección de 50 piezas de diseño industrial de los últimos 50 años se ha considerado en esta exposición online para conmemorar el Centenario de la Bauhaus. Un momento significativo para analizar un periodo entre los clásicos, más allá de lo que la mayoría de nosotros ha vivido, y los contemporáneos que aparecen en la actualidad. Pero esta muestra es mucho más de lo que ha sido el diseño en los últimos 50 años porque éste se basa en logros anteriores y proporciona la base de lo que se proyecta hoy.
El criterio de selección no pretende ser objetivo, sino que atiende a un criterio que sea ajeno al vínculo y afinidad que surge entre persona y objeto, un aspecto emocional que es objetivo esencial en la competitividad del diseño contemporáneo. Por tanto, se recoge el universo vital y emotivo del diseño que una persona hoy, en su madurez, ha vivido durante las diferentes etapas de su vida. Ello aporta unos recuerdos que convierten en iconos estos referentes industriales, que han quedado en el territorio de un patrimonio material de nuestra existencia. Esta categoría de los objetos que nos rodean en nuestra cotidianeidad, como expresión íntima de nuestra alma y con los que ha existido una complicidad emocional trascienden a su función.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
ALDERSEY-WILLIAMS, H. (2006), Significado votivo. En King & Miranda Design, Verona, Italia: Bortolazzi Stei.
BRANZI, A. (s.f.), Los objetos no son objetos. En VV.AA. Atlas ilustrado del Diseño. Madrid, España: Susaeta.
GARCÍA GARRIDO, S. (2009), 25 años desde la revolución de la gráfica digital. ddiseño, núm. 02. Recuperado de http://www.arsfluentes.es/ddiseno/ddiseno-2/monografico4.html 21.01.2019
COSTA, J. (2008), Entorno urbano y calidad de vida. Una visión crítica desde la sociología y el diseño. En GARCÍA GARRIDO, S. (Ed.) (2007) Diseño contra contaminación visual. Sevilla, España: Universidad Internacional de Andalucía.
MEIJER, B.W. y ZANGHERI, L. (a cura di). (2015). Accademia delle Arti del Disegno. Studi, fonti e interpretazioni di 45º anni di storia. Firenze, Italia: Leo S. Olschki Editore.
NORMAN, D.A. (2005), El Diseño Emocional. Barcelona, España: Paidós.
PÉREZ GARCÍA, C. y BONET CORREA J.M. (2004), España años 50. Una década de creación. Madrid, España: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior.
RUIZ ORTEGA, M. (1999), La Escuela Gratuita de Diseño de Barcelona 1775-1808. Barcelona, España: Biblioteca de Cataluña.