Investigación y escucha social para el diseño de un parque infantil educativo, accesible y sostenible

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/idiseo.19.2024.20607

Palabras clave:

Parque infantil, Accesible, Sostenible

Resumen

En Madrid hay más de 25.000 niños con discapacidad (Comunidad de Madrid, 2019), que, como todos los niños, busca encontrar su lugar en el mundo, divertirse y crecer feliz. Además de los problemas que enfrentan debido a la discriminación y la no inclusión promovida por la falta de normalización de la diversidad y aceptación de los niños con necesidades especiales, es la sociedad con sus construcciones que crean las mayores barreras. Las estructuras arquitectónicas no están diseñadas para todos, lo que dificulta aún más la socialización. Destacamos por su alto impacto en el desarrollo infantil, los parques infantiles. Teniendo en cuenta la ley 26/2015: “Los menores tienen derecho a participar siempre plenamente en los acontecimientos sociales, culturales, artísticos y vida recreativa de su entorno", por lo que se deduce que todas las zonas de juego infantil deben estar adaptadas a todo tipo de discapacidad, dando lugar a áreas recreativas accesibles, pero esto difiere mucho de la realidad que enfrentamos. Dado el gran número de niños y familias que no pueden disfrutar de los parques infantiles, y la necesidad de crear espacios sostenibles en las ciudades que mejoren la vida de las personas, se decide centrarse el proyecto de realizar una investigación que nos oriente hacia el diseño de un modelo educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

No metrics found.

Citas

ALEMAÑ BAEZA, M.E.; GONZÁLEZ CARRIENDO, B.; GONZÁLEZ MAROS, J.; PERNÍAS PECO, K; SÁNCHEZ RECHE, A. (2013). “Evaluación de la seguridad y accesibilidad en los parques infantiles-safeplay”. En, Seguridad y Medio Ambiente, no 132. Madrid: Fundación MAPFRE.

ANGUS, Alison & WESTBROOK, Gina. Top 10 Global Consumer Trends 2021. Londres: Euromonitor International.

BECERRIL, Soledad. Estudio sobre Seguridad y Accesibilidad de las áreas de juego infantil. Madrid: Defensor del Pueblo, septiembre 2015.

BONILLA MONROY, Constanza. Enseñanza táctil - geometría y color. Juegos didácticos para niños ciegos y videntes. [En línea] Bogotá: Sistema Constanz, marzo 2010. Disponible en: h t t p : / / w w w. x t e c . c a t / e n t i t a t s / a p a m m s / j o r n a d e s / s e t e n a / c o n s t a n z a /Geometr%C3%ADa%20y%20Color%20Sistema.pdf (Consultado el 2 de agosto de 2023)

BIRKS, Kimberlie (2018). Design for Children: Play, Ride, Learn, Eat, Create, Sit, Sleep. Londres: Phaidon Press Limited.

CAMPOY CERVERA, Ignacio (2013). Estudio sobre la situación de los niños y niñas con discapacidad en España. Barcelona: Huygens COMUNIDAD DE MADRID (31 de diciembre, 2019). Base de Datos del Reconocimiento del Grado de Discapacidad de la Comunidad de

Madrid. [fichero XLSX] [En línea] Disponible en: https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/informacion-estadistica-personas-discapacidad-comunidad-Madrid (Consultado el 3 de marzo de 2021)

DISCAPNET (2019). La regulación jurídica de la accesibilidad. Discapnet, El Portal de las Personas con Discapacidad [En línea] Disponible en: https://www.discapnet.es/areastematicas/nuestros- derechos/preguntas-y-respuestas/la-regulacion-juridica-de-la-accesibilidad (Consultado el 10 de enero de 2021)

HOLMES, Kat (2020). Mismatch: Cómo la inclusión da forma al diseño, la tecnología y la sociedad. Madrid: Editorial Experimenta.

HERNÁNDEZ GALÁN, Jesús (2011). Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. Arquitectura y Urbanismo. Madrid: Artes Gráficas Palermo

HUETE, Ángel (2012). “Los menores con discapacidad en España. Aproximación estadística”. [Material gráfico proyectable, 24 diapositivas]. Jornada Menores con discapacidad, ¿menores derechos? [En línea] Disponible en: https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/eventos/Menores_Discap_AHue-teG_v1.pdf (Consultado el 17 de enero de 2021)

KORYDON H., Smith; WOLFANG F. E., Preiser (2011). Universal Design Handbook. Segunda Edición. Nueva York: The McGraw-Hill Companies

LANDSCAPE STRUCTURES INC (2018). Inclusive Playspace Design Guide. Minnesota: Landscape Structures Inc. [En línea] Disponible en: http://viewer.zmags.com/publication/c878a7ae#/c878a7ae/1 (Consultado el 17 de enero de 2021)

MUNARI, Bruno (2016). ¿Cómo nacen los objetos? Barcelona: Gustavo Gili. Norma UNE 170001-1:2007. Accesibilidad universal. Parte 1: criterios DALCO para facilitar la accesibilidad al entorno.

REIS, Dalcacio; WIEDEMANN, Julius (2010). Product Design In The Sustainable Era. Colonia: TASCHEN.

VAISAROVA, Julie (2018). Shaped by Play: The Formative Role of Play and Playgrounds. Minnesota: Landscape Structures Inc.

WESTBROOK, Gina; ANGUS, Alison. Las 10 principales tendencias globales de consumo para 2021. [En línea] Londres: Euromonitor International, enero 2021. Disponible en: https://go.euromonitor.com/white-paper-EC-2021-Top-10-Global-Consumer-Trends-SP.html (Consultado el 10 de abril de 2022)

Ley 8/1993, de 22 de junio, de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas de la Comunidad de Madrid, desarrollada por De- creto 13/2007, de 15 de marzo. BOE

Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. BOE

Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. BOE

Descargas

Publicado

2024-12-30 — Actualizado el 2024-12-30

Versiones

Cómo citar

Hernando Moreno, A. (2024). Investigación y escucha social para el diseño de un parque infantil educativo, accesible y sostenible. I+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional De Innovación, Investigación Y Desarrollo En Diseño, 19, págs. 172–183. https://doi.org/10.24310/idiseo.19.2024.20607

Número

Sección

Proyecto