Diseño Gráfico se encuentra con Ciencias de la Educación

El enfoque innovador del proyecto “Libros que Incluyen a Todos” para la enseñanza del diseño editorial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/idiseo.19.2024.20370

Palabras clave:

Diseño Gráfico, Diseño Social, Diseño para la Educación, Diseño Universal para el Aprendizaje, Lectura Fácil

Resumen

¡Libros que Incluyen a Todos! es un proyecto innovador colaborativo entre estudiantes de las carreras de Diseño Gráfico y Educación Inicial de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, cuyo objetivo principal es fomentar la lectura en personas con diferentes necesidades lectoras. Este proyecto busca la inclusión y la accesibilidad mediante la adaptación de cuentos originales a un lenguaje sencillo y accesible. A través de un enfoque interdisciplinario, los estudiantes han creado un sistema de libros que no solo es atractivo visualmente, sino también inclusivo en su contenido y presentación.

Los estudiantes de Educación Inicial, desde la asignatura de Educación Inclusiva, han trabajado en la selección y, en algunos casos, en la escritura de cuentos dirigidos a niños y niñas de 3 a 6 años; basados en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), han adaptado estos textos para que sean de lectura fácil, proporcionando así la adquisición y comprensión de la lectura para todos los niños, incluidas personas con discapacidad intelectual y neuro diversas. Los estudiantes de Diseño Gráfico por su lado han desarrollado una propuesta gráfica atractiva y accesible, complementando el contenido adaptado con ilustraciones interpretativas y un diseño editorial pensado para favorecer la inclusión social y la accesibilidad.

El desarrollo del proyecto siguió un método proyectual de diseño en tres etapas. La primera etapa involucró un proceso de investigación sobre el contexto del proyecto, donde se analizaron contenidos y tipologías preexistentes. En esta fase, los estudiantes de ambas disciplinas colaboraron en reuniones presenciales y virtuales para definir los contenidos, el concepto gráfico y la estructura del libro, incluyendo las características de formato y distribución del cuento. La segunda etapa se dividió en dos partes: la adaptación del cuento a cargo de los estudiantes de Educación Básica y la composición gráfica realizada por los estudiantes de Diseño Gráfico. Tras validar conjuntamente contenidos y maquetas, se procedió a la fase de diseño a detalle, donde se digitalizaron las ilustraciones y el libro se maquetó y ensambló hasta obtener un prototipo funcional. Finalmente, en la etapa de testeo, los estudiantes de Educación Inicial probaron el libro con niños del rango de edad especificado, utilizando una rúbrica que evaluó aspectos técnicos y teóricos interdisciplinares.

Este proyecto ha creado un producto educativo innovador y persuasivo, y ha proporcionado una valiosa experiencia de aprendizaje colaborativo para los estudiantes involucrados, demostrando que la interdisciplinariedad entre el Diseño Gráfico y la Educación promueve aprendizajes significativos y también ha aportado a la inclusión y la accesibilidad en la enseñanza de la lectura.

Descargas

Métricas

PDF views
2

Biografía del autor/a

Guillermo Sánchez Borrero, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Adscrito a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes. Diseñador por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Diplomado en Comunicación Corporativa por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Máster en Dirección de Comunicación Corporativa (DirCom) por la Universidad de las Américas (UDLA). Doctor en Diseño por la Universidad de Palermo (UP) (Argentina). Docente a tiempo completo de la Carrera de Diseño Gráfico de la PUCE.  Coordinador de la Carrera de Diseño Gráfico de la PUCE. Docente investigador: Diseño para educación, El diseño gráfico en la pedagogía.  La enseñanza del diseño gráfico. La preferencia y significado del color.

Claudia Jenny Bravo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Adscrita a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias de la Educación Carrera de Educación Inicial.

Licenciada en Ciencias de la Educación con mención en Gestión y Docencia Parvularia, por la Universidad Católica del Ecuador, Magister en Educación Inicial y Educación Especial, por la Universidad Tecnológica Equinoccial del Ecuador Aval UCA, Magister En Psicopedagogía, Especialidad Intervención Psicopedagógica en Educación Infantil y Primaria por Universitat de Barcelona. Instructora/Consultora de Brain Gym. Docente Parvularia  , docente universitaria de grado y posgrado, psicopedagoga.  Más de 2000 horas de capacitación en temas referentes a Metodologías de Enseñanza Activas, Neuroeducación, Necesidades educativas, Psicomotricidad, Dificultades del Desarrollo, Diseño Universal del Aprendizaje y Women Lead: Estrategias para el Desarrollo de Mujeres. Docente investigadora.

Citas

Adams, S. (2018). El color en el diseño gráfico. Guía con ejemplos reales del uso cromático,. Blume.

Alvarado, M. (2015). Paratexto (2). Eudeba.

Costa, J. (2021). Cara a cara con el diseño : por el progreso del diseño gráfico y de la sociedad. . Experimenta Editorial.

Cross, N. (2018). Metodos de diseño: estrategias para el diseño de productos. Limusa.

Designing for children. (s/f). https://childrensdesignguide.org/

Elizondo, C. (20218) A P R E N D I Z A J E B A S A D O E N P R O Y E C T O S Y D I S E Ñ O U N I V E R S A L P A R A E L A P R E N D I Z A J E. Wordpress.com. Recuperado el 8 de julio de 2024, de https://coralelizondo.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/12/DUAABP.pdf

Frascara, J. (2012). El diseño de comunicación (Infinito, Ed.).

García O. (2012). Lectura fácil: métodos de redacción y evaluación. https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/lectura-facil-metodos.pdf

Geert Freyhoff, ILSMH-EA (1998) Directrices Europeas para Generar Información de Fácil Lectura Destinada a Personas con Retraso mental. Impreso por CERCICA, cooperativa de personas con retraso mental, Cascais -Portugal.

Gorodischer, H., & Scaglione, J. (2020). Legibilidad y tipografía. La composición de los textos. Campgràfic.

Manzini, E. (2015). Cuando todos diseñan. Una introducción al diseño para la innovación social. Experimenta.

Morin, E. (2019) ¿Qué es Transdisciplinariedad? Edgarmorinmultiversidad.org. Recuperado el 8 de julio de 2024, de https://edgarmorinmultiversidad.org/index.php/que-es-transdisciplinariedad.html

La vulnerabilidad del género. Una mirada desde el diseño social, http://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n69/n69a07.pdf.

Ledesma M. y López, M. (2018). Retóricas del diseño social. Wolkowicz Editores.

Lupton, E. (2013). Pensar con tipos. Una guía clave para estudiantes, diseñadores, editores y escritores. Gustavo Gili.

O’Grady, J. / V. (2018). Manual de investigación para diseñadores. Blume.

Pastor, C. A., Sánchez, H. P., Sánchez, S. J. M., & Zubillaga, D. R. A. (2011). Pautas sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). CAST Universidad Complutense de Madrid, 2011, 1–36.

Por, V. en C. (s/f). Revisión de Misako Nomura, Gyda Skat Nielsen y Bror Tronbacke En nombre de IFLA/Sección de Servicios Bibliotecarios para Personas con Necesidades Especiales. Ifla.org. Recuperado el 8 de julio de 2024, de https://www.ifla.org/wp-content/uploads/2019/05/assets/hq/publications/professional-report/120-es.pdf

¿Qué es la lectura fácil? (s/f). www.plenainclusion.org. Recuperado el 21 de mayo de 2024, de https://www.plenainclusion.org/discapacidad-intelectual/recurso/lectura-facil/

Rodríguez, L. (2004). Diseño Estrategia y Tácticas. Siglo XXI.

Samara. (2009). Los elementos del diseño.

Sánchez, G. (2020). El concepto de diseño en los proyectos de titulación de Diseño Gráfico de la PUCE | Catálogo Digital de Publicaciones DC. Universidad de Palermo. Actas de Diseño No 31. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/actas_de_diseno/detalle_articulo.php?id_libro=807&id_articulo=17225

Descargas

Publicado

2024-12-30 — Actualizado el 2024-12-30

Versiones

Cómo citar

Sánchez Borrero, G., & Bravo, C. J. (2024). Diseño Gráfico se encuentra con Ciencias de la Educación: El enfoque innovador del proyecto “Libros que Incluyen a Todos” para la enseñanza del diseño editorial. I+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional De Innovación, Investigación Y Desarrollo En Diseño, 19, págs. 201–219. https://doi.org/10.24310/idiseo.19.2024.20370

Número

Sección

Proyecto