Diseñando lo hiperreal: Del juego al videojuego. Lo lúdico al servicio de la tecnología
Contenido principal del artículo
Vol. 8 (2013): i+Diseño, Artículos, Páginas 136-141
Resumen
El desarrollo de la industria del videojuego ha configurado nuevas maneras de relacionarnos con el espacio lúdico. La construcción de escenarios virtuales pone de manifiesto la existencia de realidades intensas e intangibles más verdaderas que algunas experiencias de juego tradicionales. Los videojuegosconstituyen un epítome de la teoría de la estética contemporánea, abarcando conceptos que van desde la poética simbolista hasta las ideas de las vanguardias artísticas. Como representación de este movimiento, analizamos brevemente la consola Sega Mega Drive II, en forma y contenido.
Palabras clave:
Sega Mega Drive, hiperrealidad, videojuego, tecnología, sociedad del espectáculo
Detalles del artículo
Referencias
BAUDRILLARD, J. Cultura y simulacro, Kairós, Barcelona 1993.
DEBORD, G. La sociedad del espectáculo, Pre-textos, Madrid 1999.
HUIZINGA, J. Homo ludens, Alianza, Madrid 2008.
WALES, J.Y.-VV.AA. Sega Mega Drive. http://es.wikipedia.org/wiki/Sega_Mega_Drive 10.02.2013
VV.AA. Sonic the Hedgehog. http://es.wikipedia.org/wiki/Sonic_the_Hedgehog 10.02.2013
DEBORD, G. La sociedad del espectáculo, Pre-textos, Madrid 1999.
HUIZINGA, J. Homo ludens, Alianza, Madrid 2008.
WALES, J.Y.-VV.AA. Sega Mega Drive. http://es.wikipedia.org/wiki/Sega_Mega_Drive 10.02.2013
VV.AA. Sonic the Hedgehog. http://es.wikipedia.org/wiki/Sonic_the_Hedgehog 10.02.2013