Malacitana® y Malacitana Sans®: Las nuevas tipografías de la Universidad de Málaga
DOI:
https://doi.org/10.24310/Idiseno.2020.v15i0.10368Palabras clave:
Tipografía, Diseño de tipografías, Identidad Visual Corporativa, Universidad, Tipografías a medidaResumen
Este artículo analiza el contexto y el proceso de diseño del sistema tipográfico hecho a medida para la Universidad de Málaga: Malacitana®. “Malacitana®” y “Malacitana Sans®” componen un sistema tipográfico multilenguaje abierto, pensado para reforzar, en su uso, el sentimiento de pertenencia de la comunidad universitaria. “Malacitana” es el resultado de un proceso de investigación que parte del convencimiento del valor estratégico de sistema tipográfico propio como vehículo para dotar de un estilo característico el flujo de información y conocimiento que genera, y canaliza, una institución en la cultura como es la Universidad de Málaga.
En este artículo, además, se detallan los rasgos estilísticos que caracterizan este proyecto tipográfico en el contexto de proyectos similares. "Malacitana®" es un tipo de letra con remates (slab-serif) diseñada sobre una estructura humanista. Malacitana Sans® es una tipografia lineal humanista (según la clasificación de VOX ATypI). Estas tipografías ofrecen un set de caracteres ampliado y una amplia cobertura lingüística (Latin Pro, Ext-A, Ext-B) que garantiza su aplicación en diferentes contextos de uso.
Descargas
Métricas
Citas
Balius, A. (2017). Universitas. Diseñar una Tipografía para Salamanca. En Gil, E. y Azofra E. (ed) De Vitores y Letras. Salamanca: ediciones Universidad de Salamanca.
Balius, A. (s.f.). Custom Fonts. Type Republic. Recuperado en https://typerepublic.com/custom (Consultado 20 de Agosto de 2020).
Balius, A. (1999). «Universitas Salamantini». GRRR. n.5. Barcelona, Otoño.
Blackwell, L. (2004). 20th Century Type (new revised ed). Londres: Yale University Press.
Bringhurst, R. (1996). The Elements of Typographic Style. Vancouver: Hartley & Marks Publishers.
Bayertypes (2017). Licenciar para diseñar. Publicado en Febrero de 2017. Recuperado en https://bauertypes.com/es/licencia-disenar-desktop/ (Consultado el 3 de noviembre del 2019)
Cano, P. y Millán, F.(s.f.). Catalana moving eastwards. Letterjuice. Recuperado en http://letterjuice.cat/catalana-moving-eastwards/ (Consultado el 10 de septiembre del 2020)
Chavez, N. (1999). La imagen Corporativa. Barcelona, Gustavo Gili.
Cheng, C. (2018). Diseñar tipografías. Málaga: Jardín de Monos.
Garrido, S. (2018). Diseño de Comunicación Corporativa. Marca y diseño estratégico. Madrid, Experimenta Libros.
Gil, E. y Azofra E. (ed.). De Vitores y Letras. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Hartmann, W. (Febrero de 2008). Contra la justificación de la piratería. Foro Alfa. Recuperado en https://foroalfa.org/articulos/contra-la-justificacion-de-la-pirateria (Consultado el 15 de noviembre de 2015)
Henestrosa, C., Meseguer, L., y Scaglione, J. (2012). Como crear Tipografías. Barcelona, Typo-e.
Herrera, E. Rodríguez, D.; Fernández, L.; Pérez, M. (2013). EHU Tipografía Corporativa/Typografia Korporatiboa. Bilbao: Servicio Editorial de Universidad del Pais Vasco.
Hustwit, G. (productor / director) (2007). Helvetica. [Documental]. Reino Unido: Swiss Dot.
Jerez, I. (2015). Cuatro matices de un estándar tipográfico: Una tipografía para EINA. Barcelona: Eina.
Maag, D. (s.f.). Custom Typefaces. Dalton Maag. Recuperado en https://www.daltonmaag.com/work/custom-typefaces (Consultado el 20 de Agosto de 2020).
Manso, E. (s.f). Catalana Occidente. Emtype Foundry. Recuperado en https://emtype.net/custom/catalana-occidente (Consultado el 10 de Septiembre de 2020).
Martínez-Val, J. (2002). Tipografía práctica: Usos, normas, tecnologías y diseños tipográficos en los inicios del siglo XXI. Madrid, Laberinto.
Mogaji, E., (2018). UK Universities’ Corporate Visual Identities. En: Academy of Marketing Annual Confererence Proceedings, 3nd 5th July, Stirling University, Stirling, Scotland.
Mucho (s.f.). Catalana Occidente. Mucho. Recuperado en https://wearemucho.com/project/catalana-occidente/ (Consultado el 10 de Septiembre de 2020).
Osterer, H. y Stamm, P. (ed.) (2009). Adrian Frutiger Typefaces. The Complete Works. Berlín, Birkhäuser.
Pérez-Mena, M. (2017). La creación tipográfica a través de la noción de proyecto. Proyecto de diseño de la tipografía EHU. Bilbao: Departamento de Dibujo, EHU.
Pohlen, J. (2011). Fuente de Letras. Köln: Taschen.
Rodriguez, D. (2013). Cómo registrar una tipografía en España. Tipografía Digital. Recuperado de http://tipografiadigital.net/como-registrar-una-tipografia-en-espana/ (Consultado 26 de abril de 2016)
Salichs, Elio (2018). ‘Humanismo, Racionalismo y Funcionalismo. Importancia de A. Frutiger en la consolidación de una nueva categoría tipográfica’. En Typo EINA01. Barcelona: EINA Centre Universitari de Disseny i Art, 1, p. 48-72.
Spiekermann, E. (2013). ‘Typography in Branding’, Computer Arts, issue 224
VVAA. (2019). ‘Dolly y los otros Prometeos: Imágenes y Retos del s.xxi’. UMÁTICA. Revista Sobre Creación y Análisis de La Imagen. 1. https://doi.org/10.24310/Umatica.2018.v0i1.6386.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).