Más allá de Europa: el expresionismo en la obra de Oswaldo Guayasamín, un análisis comparativo

Autores/as

  • Celia Gómez Campos Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i4.8184

Palabras clave:

expresionismo alemán; expresionismo en América Latina; Oswaldo Guayasamín; Käthe Kollwitz; George Grosz; Otto Dix

Resumen

El expresionismo es una corriente universal que puede localizarse en diferentes contextos a lo largo de la Historia del Arte, no reduciéndose sólo a un movimiento de vanguardia. Este trabajo busca mostrar cómo esa poética puede surgir en cualquier época y latitud, en la que subyace un trasfondo común. Para ello, se realizará un análisis comparativo entre el expresionismo alemán y el arte moderno latinoamericano, estudiando las semejanzas entre ambos según los parámetros de la temática, la estética y la función del arte. Nos centraremos en Käthe Kollwitz, George Grosz y Otto Dix, por el lado alemán, y en el artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín como paradigma de esta corriente en el ámbito latinoamericano.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ADOUM, Jorge Enrique (1998). Guayasamín: el hombre, la obra, la crítica. Editorial Das Andere: Núremberg.

ARACIL, Alfredo y RODRÍGUEZ, Delfín (1982). El siglo XX. Entre la muerte del Arte y el Arte Moderno. Istmo: Madrid.

AREÁN, Carlos (1993). La pintura expresionista en España. Ibérico Europea de Ediciones: Madrid.

BAHR, Hermann (1998). Expresionismo.Editorial Colección de Arquitectura: Murcia.

BASSIE, Ashley (2006). Expresionismo. Numen: México.

BAYÓN, Damián (2006). América latina en sus artes. Siglo Veintiuno Editores: México.

CHILVERS, Ian (2001). Diccionario de Arte. Editorial Complutense: Madrid.

DONDIS, Donis A. (1976).La sintaxis de la imagen: Introducción al Alfabeto Visual. Editorial Gustavo Gil: Barcelona.

FARRELL, Jennifer (2017). World War I and the visual arts. The Metropolitan Museum of Art Bulletin: Nueva York.

FRICK, María (2014), “El expresionismo en la pintura latinoamericana: transferencias y trascendencia”, Atrio, nº 20, pp. 128-139.

JUAN, Adelaida de (2006), “Actitudes y reacciones”, en BAYÓN, Damián. América latina en sus artes.Siglo Veintiuno Editores: México.

MAJLUF, Natalia (1997). “Nacionalismo e indigenismo en el arte mexicano”, en GUTIÉRREZ VIÑUALES, Rodrigo y GUTIÉRREZ, Ramón. Pintura, escultura y fotografía en Iberoamérica, siglos XIX y XX.Cátedra: Madrid.

LÓPEZ FERNÁNDEZ CAO, Marián (1997). Käthe Kollwitz. 1867-1945.Ediciones del Orto: Madrid.

MADRIÑÁN, Eduardo (dir.) (1988). Guayasamín.El tiempo que me ha tocado vivir. Instituto de Cooperación Iberoamericana: Madrid.

MICHELI, Mario de (2002). Las vanguardias artísticas del siglo XX. Alianza Forma: Madrid.

RATJHE, Gerd y STOCKHAUS Heike (2013). Beyond the borders of existence. Ernst Barlach / Käthe Kollwitz. Museet for Religiøs Kunst: Lemvig.

OÑA, Lenín (1996). “Ecuador”, en SULLIVAN Edward (ed.). Arte Latinoamericano del siglo XX. Nerea: Madrid.

ROMERA, Antonio R. (1974). “Despertar de una conciencia artística (1920-1930)”, en BAYÓN, Damián, América latina en sus artes.Siglo Veintiuno Editores: México.

TRABA, Marta (1994). Arte de América latina. 1900-1980. Banco Interamericano de Desarrollo: Washington.

TORRE REYES, Carlos de la (1972). Guayasamín: Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid, noviembre, 1972.Comisaría de Exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes: Madrid.

Descargas

Publicado

2020-03-02

Cómo citar

Gómez Campos, C. (2020). Más allá de Europa: el expresionismo en la obra de Oswaldo Guayasamín, un análisis comparativo. Revista Eviterna, (4), 23–34. https://doi.org/10.24310/Eviternare.v0i4.8184