Música, pintura y actitud ante la muerte: representaciones musicales en “El Jardín de las Delicias” de El Bosco y “El triunfo de la muerte” de Brueghel el Viejo
Contenido principal del artículo
Resumen
La representación de la música (como elemento sonoro) en el plano de la pintura es complicada si no acaso imposible, es por ello que, cuando el pintor decide incluir escenas musicales, pretende idealizar el sonido de la escena o dar algún significado especial a dicha escena musical respecto al conjunto de la obra. Esas instantáneas musicales, por sí mismas, pueden dotar al conjunto general de la obra pictórica de una característica que le es ajena, incluso contraria; es por esto que en los ejemplos propuestos de El Bosco y Brueghel se observa cómo las escenas musicales permiten contrariar el sentido general de las tablas, llegando a contradecir el significado, a priori, que el espectador podría dilucidar.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
COSSÍO, María José Echarte (2017). “Publicaciones didácticas”, Sobre el infierno musical en el "Jardín de las Delicias", nº86, pp. 432-435.
MAROTO, Pilar Silva (2016). El Bosco. La Exposición del V Centenario. Museo del Prado: Madrid.
MUSEO NACIONAL DEL PRADO (s.f.). Tríptico del jardín de las delicias. https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/triptico-del-jardin-de-las-delicias/02388242-6d6a-4e9e-a992-e1311eab3609 (Consulta: 5/11/2017).
PADRÓN, Matías Díaz (s.f). El triunfo de la Muerte [Pieter Bruegel el Viejo]. Página web del Museo Nacional del Prado. https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/triunfo-de-la-muerte-el-pieter-bruegel-el-viejo/5a1ea2bf-a269-44be-8466-95e5ae34396e (Consultado: 28/10/2017).
SIERRA, Javier (2013). El Maestro del Prado. Círculo de Lectores: Barcelona.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Abel Mostaza Prieto, Cantar de ciego: una hipótesis del oficio trovadoresco en la provincia de San Esteban de Gormaz (Soria) durante el siglo XII , Revista Eviterna: Núm. 5 (2019): Revista Eviterna Nº 5, marzo 2019