Contenido principal del artículo

José María Alonso Calero
Universidad de Málaga
España
https://orcid.org/0000-0002-3636-4020
Biografía
Jose Vertedor
Universidad de Málaga
España
http://orcid.org/0000-0003-3418-9959
Biografía
Núm. 9 (2021): Revista Eviterna Nº 9, marzo 2021, Artículos, Páginas 1-19
DOI: https://doi.org/10.24310/Eviternare.vi9.11165
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Le Code Gálvez es un proyecto artístico interdisciplinar en el que se ha utilizado contenido cultural/patrimonial gestionado por una interfaz de gestión audiovisual que construida mediante código de programación. Este proyecto, coordinado por José María Alonso Calero, se enmarca en el desarrollo de una beca de investigación sobre la figura de Bernardo de Gálvez, concedida por la Universidad de Málaga dentro del convenio con la Diputación Provincial de Málaga y Unicaja. El resultado se presentó en el centro multicultural, Voices of Pensacola, Pensacola, Fl, EE. UU., con un formato de performance audiovisual. El contenido de esta obra se ha elaborado a partir de una investigación basada en la historia de Bernardo de Gálvez durante su periodo en Pensacola. Le Code Gálvez se realizó en colaboración con Thomas Asmuth, profesor en la Facultad de Arte y Ciencias Performativas de la Universidad de West Florida, Pensacola. Este trabajo relaciona varias disciplinas como diseño, arte, historia y tecnología. Para este proyecto se ha construido una interfaz que permite la gestión de vídeos con los que se muestra una analogía atemporal que se centra en describir a través del sonido y la imagen la necesidad humana por el poder y por el control territorial. Los vídeos se reproducen utilizando una metodología de narrativa generativa mediante el uso de un analizador de sonido en la interfaz para que éste actúe sobre el algoritmo de la reproducción de vídeos según la señal de entrada. Se han utilizado para este propósito los programas vvvv, a multipourpose y Ableton conectados mediante el protocolo de comunicación OSC (OpenSound Control). La instalación se implementó con la tecnología Led Neopixel, controlada por el microprocesador Arduino, utilizando como receptor interactivo un micrófono conectado a Arduino. En este artículo analizamos el proceso de creación de esta obra interdisciplinar.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Ableton. (2017). Music production with Live and Push | Ableton. https://www.ableton.com/

Act.Mit. (s. f.). Antoni Muntadas: On Translation: Giardini. Recuperado 22 de febrero de 2018, de http://act.mit.edu/projects-and-events/publications/antoni-muntadas-on-translation/

Anderson, T. L., & Kavanaugh, P. R. (2007). A ‘Rave’ Review: Conceptual Interests and Analytical Shifts in Research on Rave Culture. Sociology Compass, 1, 499-519. https://doi.org/10.1111/j.1751-9020.2007.00034.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1751-9020.2007.00034.x

Andreas, D. (s. f.). El nacimiento de una nación (1915) - FilmAffinity. Recuperado 19 de octubre de 2018, de https://www.filmaffinity.com/es/film915417.html

Arduino. (s. f.). What is Arduino? | Arduino. Recuperado 4 de abril de 2019, de https://www.arduino.cc/en/Guide/Introduction

Barth, J., Grasy, R. S., Leinberger, J., Lukas, M., & Schilling, M. L. (2013). Prototyping Interfaces: Interaktives Skizzieren mit vvvv. Schmidt, H, Mainz.

Bobadilla, J., Gómez, P., & Bernal, J. (1999). La transformada de Fourier. Una visión pedagógica. Estudios de fonética experimental, 10, 41-74.

CTM.05 & TM.05. (2002). CTM Festival: Live Cinema. https://archive.ctm-festival.de/archive/ctm05/live-cinema.html

Din, G. C. (1999). Spaniards, planters, and slaves : the Spanish regulation of slavery in Louisiana, 1763-1803. Texas A&M University Press.

Echevarría, F. C. (2017). La reforma militar ilustrada en América : Bernardo de Gálvez en las campañas en Nueva España y la Florida. Revista Hispanoamericana, 7.

Filmaffinity. (s. f.). Begotten (1991) - FilmAffinity. Recuperado 19 de octubre de 2018, de https://www.filmaffinity.com/es/film825956.html

Hermosilla, D. (2012). La memoria y la práctica artística contemporánea: hacia un estado de la cuestión. https://www.danielahermosilla.com/texts/la-memoria-y-la-práctica-artística-contemporánea-hacia-un-estado-de-la-cuestión-2012-spanish-text/

Historic Pensacola. (s. f.). Voices of Pensacola | Historic Pensacola. Recuperado 20 de octubre de 2018, de http://www.historicpensacola.org/plan-your-visit/museums-properties/voices-of-pensacola/

Jordà-Puig, S. (1997). Audio digital y MIDI. En Audio digital y MIDI. Guías Monográficas Anaya Multimedia.

MACBA. (s. f.). Eleccions - crisi. Ramón Santos, Francesc Abad. Recuperado 22 de febrero de 2018, de https://www.macba.cat/es/eleccions-crisi-3571

Metrópolis. (2012). Antoni Muntadas - RTVE.es. http://www.rtve.es/television/20120113/antoni-muntadas/489198.shtml

Navarro-García, L. (2016). Bernardo de Gálvez: la experiencia de la frontera apache. TSN. Transatlantic Studies Network: Revista de Estudios Internacionales, 1(2), 71-75. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6064143.pdf%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=6064143

Ortelli, S. (2006). ¿Apaches hostiles, apóstatas rebeldes o súbditos infidentes?: Estado Borbónico y clasificaciones etnopolíticas en la Nueva Vizcaya de la segunda mitad del siglo XVIII. Anuario del IEHS, 21(21), 79-94.

Reparaz, C. (1986). Yo solo. Bernardo de Gálvez y la toma de Panzacola en 1781. Una contribución española a la independencia de los Estados Unidos. (1a). Ediciones de Serbal S.A.

Rey, M., & Canales, C. (2015). Bernardo de Gálvez: De la apachería a la épica intervención en la independencia de los EEUU (1a). Editorial EDAF.

Spicer, E. H. (1962). Cycles of conquest; the impact of Spain, Mexico, and the Unietd States on the Indians of the Southwest, 1533-1906. University of Arizona Press.

The MIDI Association. (s. f.). MIDI History:Chapter 6-MIDI Is Born 1980-1983 -. Recuperado 27 de noviembre de 2018, de https://www.midi.org/articles/midi-history-chapter-6-midi-is-born-1980-1983

The Museum of Modern Art. (2009). MoMA Presents: DJ Spooky’s Rebirth of a Nation. https://www.moma.org/calendar/film/966?locale=es

Völzke, M. (s. f.). Le code noir - documenta 14. Recuperado 2 de agosto de 2018, de http://www.documenta14.de/en/artists/22771/le-code-noir

VV.AA. (2018). José de Gálvez y los Gálvez de Macharaviaya. Asociación Cultural Bernardo de Gálvez y Gallardo-Diputación de Málaga-Fundación Unicaja.

vvvv. (s. f.). Propaganda:es | vvvv. Recuperado 18 de diciembre de 2018, de https://vvvv.org/documentation/propagandaes

Wright, M., Freed, A., & Momeni, A. (2003). OpenSound Control: State of the Art 2003. Proceedings of the 2003 Conference on New Interfaces for Musical Expression (NIME-03), Montreal, Canada OpenSound, 153-159. https://doi.org/10.1007/978-3-319-47214-0_9 DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-47214-0_9