La reinvención del arte (underground) Estética de lo performativo en una época global de restricciones
Contenido principal del artículo
Resumen
Estamos atravesando un momento de reinvención del arte debido a unas circunstancias sociales sin precedentes, dada la magnitud de las consecuencias derivadas de la pandemia del Covid-19 en nuestro planeta globalizado. Para contestar a la pregunta de cómo hacer frente a esta urgencia de cambio, pensaremos en la figura del artista contemporáneo underground apoyándonos en el concepto de «artista radicante» de Nicolas Bourriaud, y en la práctica artística, en tanto que abierta a la continua transformación y renovación. Postularemos que la identidad del artista se produce mediante actos performativos, tal y como se construye la identidad de género según la teoría queer. Por tanto, la reinvención del arte pasa por una reinvención de la identidad artística. Por último, plantearemos la dificultad que supone para las artes (especialmente aquellas para las que es más importante la copresencia física) la restricción con respecto a compartir espacios físicos públicos. ¿Cómo extrapolar la producción y recepción artísticas a los espacios virtuales? Concluiremos apostando por el aprovechamiento de este momento de reinvención para crear nuevos tejidos para la comunidad artística apoyándonos en las herramientas digitales. Nuestro marco de pensamiento está definido por autores como Bourriaud, Judith Butler, Michel Foucault, Byung-Chul Han, Larry Shiner y Luis Racionero.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Austin, John Langshaw (1962). How to do things with words. London: Oxford University Press.
Bourriaud, Nicolas (2009). Radicante. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.
Bravo Reyes, Remedios (2018). Cuerpo y poder. Una conversación entre Foucault y Butler. Revista de estudios foucaultianos, nº 4, pp. 63-85.
Butler, Judith (1990). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. New York: Routledge.
Cuartel de Artilleria. Ayuntamiento de Murcia. Reactivos culturales. (s. f.). Recuperado de: https://www.estrategiamurcia.es/proyectos-estrategicos/cuartel-de-artilleria/exposiciones-y-eventos-en-el-cuartel/
Danto, Arthur C. (1997). After the end of art: contemporary art and the pale of history. Chichester: Princeton University Press.
Espacio Incógnita [@espacioincognita] (22 noviembre 2020). Festival de artes visuales, pensamiento y experimentación digital [texto]. Instagram. Recuperado de: https://www.instagram.com/espacioincognita/
Foucault, Michel ([1988] 2008).Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós.
González Vázquez, Araceli (2009). Michel Foucault, Judith Butler, y los cuerpos e identidades críticas, subversivas y deconstructivas de la Intersexualidad. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, nº 40, pp. 235-244. https://doi.org/10.3989/isegoria.2009.i40.657 DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2009.i40.657
Han, Byung-Chul (2015). La salvación de lo bello. Barcelona: Herder Editorial.
— (22 de marzo de 2020). La emergencia viral y el mundo de mañana. Recuperado de: https://elpais.com/ideas/2020-03-21/la-emergencia-viral-y-el-mundo-de-manana-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-piensa-desde-berlin.html
La Casa Amarilla Málaga (s. f.) Perfil de Saul Wes. Recuperado de: https://lacasa-amarilla.es/artista/saul-wes/
Martínez, Alonso (9 de abril de 2020). Así ven los filósofos el futuro del mundo después del Covid-19. Recuperado de: https://www.gq.com.mx/entretenimiento/articulo/opinan-filosofos-del-coronavirus-slavoj-zizek-byung-chul-han
Ordoñez Ochoa, Gina Daniela (16 de septiembre de 2020). La reinvención del arte en época de pandemia. Recuperado de: https://dialoguemos.ec/2020/09/la-reinvencion-del-arte-en-epoca-de-pandemia/
Racionero, Luis (1977). Filosofias del underground. Barcelona: Editorial Anagrama.
Ramírez, Juan Antonio (2006). La reinvención del arte. Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, U.A.M., vol XVIII, pp. 167-183.
Shiner, Larry ([2001] 2004). La invención del arte. Una historia cultural. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Wes, Saul (10 noviembre 2016). Marcelo ya no vive aquí by Saul Wes. [Texto descriptivo de la obra audiovisual] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=rxJuKF_IGDw
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Laura Maillo Palma, BALL, Hugo. Nietzsche en Basilea (seguido de la conferencia «Kandinsky»), Sevilla: El Paseo Editorial, 2022 , Contrastes. Revista Internacional de Filosofía: Vol. 27 Núm. 3 (2022)