Análisis Comparativo del Resultado Económico-Patrimonial en Empresa Familiar y No Familiar: El Caso del Sector Servicios en Málaga (España)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/ejfbejfb.v8i1.5007

Palabras clave:

Empresas familiares, Empresas no familiares, Economía, Finanzas, Patrimonio
Agencias: No

Resumen

El presente trabajo refleja un análisis comparativo en los principales ratios económicos-financieros de las empresas familiares y no familiares, se ha realizado sobre un total de 335 empresas de la provincia de Málaga, de las cuales 154son familiares y otras 181no familiares. El sector que se ha estudiado es el terciario, escogiendo bares, cafeterías y los proveedores al por mayor de este tipo de comercios por su evidenteimportancia del sector servicios en esta provincia. Entre los principales resultados destacan las diferencias significativas en todos los ratios analizados entre los dos grupos de empresas estudiados, el mayor repartode beneficios a sus accionistas por parte de las empresas no familiares frente a las no familiares. Las empresas no familiares obtienen mayor rentabilidad económica relativamente, aunque la variación de este ratio es mayor que en las familiares. Diversas son las aplicaciones prácticas de los resultados del estudio para el sector terciario.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
387
Jul 01 '18Jul 04 '18Jul 07 '18Jul 10 '18Jul 13 '18Jul 16 '18Jul 19 '18Jul 22 '18Jul 25 '18Jul 28 '185.0
| |
Visualizaciones del HTML
19
Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20264.0
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 52%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Uma Editorial, University of Malaga (Spain)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Aparicio, G., Basco, R., Iturralde, T., & Maseda, A. (2017). An exploratory study of firm goals in the context of family firms: An institutional logics perspective. Journal of Family Business Strategy, 8(3), 157-169.

Arosa, B., Iturralde, T., & Maseda, A. (2010). Ownership structure and firm performance in non-listed firms: Evidence from Spain. Journal of Family Business Strategy, 1(2), 88-96.

Benavides-Velasco, C. A., Quintana-García, C., & Guzmán-Parra, V. F. (2013). Trends in family business research. Small business economics, 40(1), 41-57.

Di Pietro, F., Palacín-Sánchez, M. J., & Roldán, J. L. (2018). Regional development and capital structure of SMEs. Cuadernos de Gestión, 18(1), 37-60.

Casillas, J. C. (2015). La empresa familiar en España (2015). Instituto de la Empresa Familiar.

Casillas, J., & Acedo, F. (2007). Evolution of the intellectual structure of family business literature: A bibliometric study of FBR. Family Business Review, 20(2), 141-162.

Casillas, J. C., Navarro, J. L. B., & Menéndez, A. M. M. (2013). Reestructuración y tipo de propiedad en empresas en crisis. Diferencias entre empresas familiar y no familiares. Revista de Empresa Familiar, 3(1), 7.

Chrisman, J. J., Kellermanns, F. W., Chan, K. C., & Liano, K. (2010). Intellectual foundations of current research in family business: An identification and review of 25 influential articles. Family Business Review, 23(1), 9-26.

Garrido Miralles, P., Íñiguez Sánchez, R. (2017). Análisis de estados contables: Elaboración e interpretación de la información financiera, Pirámide, Madrid

Nayibeth, P (2009). Financiamiento interno de las empresas. Editorial El Cid Editor.

Omaña, L.M. y Briceño, M.A. (2013). “Gerencia de las empresas familiares y no familiares: análisis comparativo.” Estudios Gerenciales, 29. Pag. 293-294.

Rakotoarivelo, J. B., Zaraté, P., & Kilgour, D. M. (2018). Future Risk Analysis for Bank Investments using PROMETHEE. Estudios de Economía Aplicada, 36(1), 207-216.

Rojo, A., Diéguez, J., & López, P. (2011). Importancia del concepto de Empresa Familiar en investigación: utilización de la base de datos SABI para su clasificación. Revista de Empresa Familiar, 1(1), 53-67.

SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos), (2017). Database. Disponible en: https://sabi.bvdinfo.com.

Soler, I. P., Gemar, G., & Guerrero-Murillo, R. (2017). Family and non-family business behaviour in the wine sector: A comparative study. European Journal of Family Business, 7(1-2), 65-73.

Vazquez, A.L., Carbajo, D., López, F. (2010). Manual para la financiación de la pyme. Editorial Ediciones Experiencia.

Publicado

2018-06-30

Cómo citar

García-Palomo, N., & Vila-Oblitas, J. R. (2018). Análisis Comparativo del Resultado Económico-Patrimonial en Empresa Familiar y No Familiar: El Caso del Sector Servicios en Málaga (España). European Journal of Family Business, 8(1). https://doi.org/10.24310/ejfbejfb.v8i1.5007

Número

Sección

Artículo de investigación