Posible respuesta tomista a la ley de Hume y a la pregunta abierta de Moore

Autores/as

  • Augusto Trujillo Werner Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v10i1.3963

Palabras clave:

ONTOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA, EPISTEMOLOGÍA, ÉTICA

Resumen

Este artículo se refiere a la doctrina práctica de Aquino sobre dos dificultades filosóficas que subyacen en gran parte del debate ético contemporáneo. Una es la Is-ought thesis de Hume y la otra es su consecuencia radical la Open-question argument de Moore. Estas paradojas éticas parecen tener sus raíces en un scepticismo epistemológico y en una antropología deficiente. La posible respuesta a ellas se puede encontrar en que: a) Tomás de Aquino defiende la esencial racionalidad y unidad del ser humano; b) La ley natural tomista es una consecuencia natural del ser racional; c) La razón humana es esencialmente teórica y práctica al mismo
tiempo. El intelecto humano de Aquino naturalmente realiza tres operaciones principales: 1º) Aprehender las nociones inteligidas y universales ens, verum y bonum. 2º) Formular los primeros principios teóricos y prácticos. 3º) Ordenar que se haga el bien inteligido y universal y se evite lo contrario. Por estas razones,
la respuesta filosófica de Aquino a ambas dificultades no es exclusivamente ética, sino que abarca armónicamente la ontología, antropología y epistemología. La ética de Tomás de Aquino es fundamentalmente diferente de las éticas que califican las acciones como buenas o por mero consenso social (contractualismo) o simplemente calculando sus consecuencias (consecuencialismo).

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
445
Jul 25 '18Jul 28 '18Jul 31 '18Aug 01 '18Aug 04 '18Aug 07 '18Aug 10 '18Aug 13 '18Aug 16 '18Aug 19 '18Aug 22 '187.0
| |
Visualizaciones del HTML
54
Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202622
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 56%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Asociación para la promoción de la filosofía y la cultura en Málaga (FICUM) y UMAEditorial

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Augusto Trujillo Werner, Universidad de Málaga

doctor en filosofía por la Universidad de Málaga

Descargas

Publicado

24.07.2018

Cómo citar

Trujillo Werner, A. (2018). Posible respuesta tomista a la ley de Hume y a la pregunta abierta de Moore. Claridades. Revista De Filosofía, 10(1), 73–92. https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v10i1.3963

Número

Sección

ESTUDIOS