Contenido principal del artículo

Carlos Roldán López
Universidad Rey Juan Carlos
España
Biografía
Vol. 10 Núm. 1 (2018), ESTUDIOS, Páginas 93-105
DOI: https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v10i1.3961
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

A primera vista, puede parecer que la obra de Baruch Spinoza tiene poco que ver con los planteos nietzscheanos: nos encontramos frente a un autor abocado centralmente a la Teología, cuya gran tesis ontológica postula una sola sustancia que consta de una infinidad de atributos, estableciéndose de ese modo una identidad entre Dios y Naturaleza que lo ha situado en la tradición como un autor panteísta
y monádico. Sin embargo, es posible encontrar entre ellos muchísimas similitudes, tanto en su concepción metafísica como en los planteamientos éticos, que para Nietzsche se convierten en estéticos por la reconceptualización que del arte hace este pensador. Tal vez sea posible arriesgar incluso, sin miedo a ir demasiado lejos, que Spinoza constituye el antecedente más cercano al pensamiento nietzscheano

Citado por

Detalles del artículo