Próximo(s)

A propósito de Hegel y la infinitud romántica

Autores/as

Palabras clave:

Hegel, Infinito, Modernidad, Romanticismo, Spinoza

Resumen

En el contexto del debate respecto de las relaciones entre la buena infinitud de Hegel y la de los románticos, se defiende la hipótesis de que los románticos no buscaban tanto pensar la infinitud, sino más bien la finitud. Para ello se hace una breve génesis de la noción de infinito en la modernidad y sus dimensiones epistemológicas y metafísicas. A partir de ahí se aborda la propuesta romántica en términos estéticos a partir de la recepción de Spinoza y se concluye que su propuesta es la de  “una buena finitud”, frente a la “buena infinitud hegeliana”

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 56%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Asociación para la promoción de la filosofía y la cultura en Málaga (FICUM) y UMAEditorial

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Citas

Aristóteles, (1994): Metafísica. Traducción, introducción y notas de Tomás Calvo Martínez. Madrid: Gredos.

Beiser, F.C. (2018): El imperativo romántico. El primer romanticismo alemán. Traducción de Naim Garnica y Horacio Tarragona. Madrid: Sequitur.

Burda, J. (2019): Das gute Unendliche in der deutschen Frühromantik: Metzler: Stuttgart.

Cassirer, E. (1967): Antropología filosófica. Una introducción a la filosofía de la cultura. Traducción de Eugenio Imaz. México: FCE.

Clarke, D.M. (1986): La filosofía de la ciencia de Descartes. Traducción de Eloy Rada. Madrid: Alianza.

Descartes, R. (1989): Reglas para la dirección del espíritu. Edición e Introducción de Navarro Cordón: Madrid: Alianza.

(2006): Discurso del método. Edición de Eduardo Bello. Madrid: Tecnos.

Frank, Manfred (1997): "Unendliche Annäherung": die Anfänge der hilosophischen Frühromantik. Frankfurt am Main: Suhrkamp.

Goethe, W. (1952): Memorias del joven escritor. Madrid: Espasa-Calpe.

Hamann, G. (1999): Metacrítica sobre el purismo de la razón . En VV.AA. .Que es Ilustración? Traducción de Agapito Maestre. Madrid: Tecnos.

Hegel, FW (2000): Fe y saber o la filosofía de la reflexión de la subjetividad en la totalidad de sus formas como filosofía de Kant, Jacobi y Fichte. Edición de Vicente Serrano. Madrid: Biblioteca Nueva.

Jacobi, F.H (1995) Cartas a Mendelsohn y otros escritos. Traducción de José Luis Villacañas. Madrid: Círculo de lectores,

Kant, I. (1988): Crítica de la razón pura. Traducción de Pedro Ribas. Madrid: Alfaguara.

Koyré, A. (1979): Del mundo cerrado al universo infinito. Traducción de Carlos Solís. Madrid: Siglo XXI.

Lyotard, J-F. (1987). La condición posmoderna. Informe sobre el saber.Traducción de Antolín Rato. Madrid: Cátedra.

Schiller, F. (1999): Kallias. Cartas sobre la educación estética del hombre. Traducción de J. Feijó y J. Seca. Barcelona: Anthropos.

Schlegel, F. ( 1958): Fragmentos. Traducción de Emilio Uranga. México: UNAM.

(1994): Poesía y filosofía. Edición de Diego Sánchez Meca y Anabel Rábade. Madrid: Alianza.

Spinoza, B. (1988): Correspondencia. Edición de Atilano Domínguez. Madrid: Alianza.

(1988 b): Tratado de la Reforma del Entendimiento. Principios de la filosofía de Descartes. Pensamientos metafísicos. Edición de Atilano

Domínguez. Madrid: Alianza.

Voegelin, E. (2010): “Sobre Hegel. Un estudio de brujería”, Foro Interno, 10, pp. 155-197.

Zellini, P, 1980: Breve storia dell`infinito. Milano: Adelphi and Book.

Publicado

03.02.2025

Cómo citar

Serrano Marín, V. (2025). A propósito de Hegel y la infinitud romántica. Claridades. Revista De Filosofía. Recuperado a partir de https://revistas.uma.es/index.php/claridades/article/view/20649

Número

Sección

REFLEXIONES Y COMENTARIOS