Capitalismo, fantasmagoría e historia: Walter Benjamin y el infierno de la modernidad
Palabras clave:
Passagen-Werk, Mercancía, Tedio, Eterno retorno, Progreso, Historia cultural, ExperienciaResumen
Partiendo de la centralidad que en La obra de los pasajes adquiere la noción de fantasmagoría, este trabajo pretende dar respuesta al problema hermenéutico que en ella se detecta en torno a la cuestión del infierno. Éste consiste en que si bien la modernidad se define en este proyecto inacabado como la época del infierno, los materiales que lo integran resultan de entrada insuficientes para dilucidar el sentido atribuido a este concepto teológico. Para ello se atenderá a aquellos aspectos de la sociedad decimonónica que Benjamin vincula más estrechamente con esta cuestión con el propósito de plantear que el carácter infernal de la modernidad, encubierto por la visión de la historia que se impone en este período y que se prolonga hasta su actualidad, proviene de la consolidación del régimen de producción capitalista y del dominio que la mercancía y su fetichismo ejercen sobre el individuo moderno.
Descargas
Citas
Agamben, G. (2001): Estancias. La palabra y el fantasma en la cultura occidental. Valencia: Pre-textos.
Benjamin, A. (2005): «Boredom and Distraction: The Moods of Modernity», en A. Benjamin (ed.), Walter Benjamin and History. London and New York: Continuum, pp. 156-170.
Benjamin, W. (1978): Briefe II (hg. G. Scholem – T. W. Adorno). Frankfurt: Suhrkamp.
Benjamin, W. (1991): «Ursprung des deutschen Trauerspiels», en R. Tiedemann – H. Schweppenhäuser (hg.), Gesammelte Schriften. Band I-1. Frankfurt: Suhrkamp, pp. 203-430 (citado como UT).
Benjamin, W. (1991): «Das Paris des Second Empire bei Baudelaire», en R. Tiedemann – H. Schweppenhäuser (hg.), Gesammelte Schriften. Band I-2. Frankfurt: Suhrkamp, pp. 511-604 (citado como GS I a).
Benjamin, W. (1991): «Über einige Motive bei Baudelaire», en R. Tiedemann – H. Schwep-penhäuser (hg.), Gesammelte Schriften. Band I-2. Op. cit., pp. 605-653 (citado como GS I b).
Benjamin, W. (1991): «Zentralpark», en R. Tiedemann – H. Schweppenhäuser (hg.), Gesammelte Schriften. Band I-2. Op. cit., pp. 655-689 (citado como GS I c).
Benjamin, W. (1991): «Über den Begriff der Geschichte», en R. Tiedemann – H. Schwep-penhäuser (hg.), Gesammelte Schriften. Band I-2. Op. cit., pp. 691-704 (citado como GS I d).
Benjamin, W. (1991): Gesammelte Schriften. Band I-3. Frankfurt: Suhrkamp (citado como GS I-3).
Benjamin, W. (1991): «Der Sürrealismus. Die letzte Momentaufnahme der europäische In-telligenz», en R. Tiedemann – H. Schweppenhäuser (hg.), Gesammelte Schriften, Band II-1. Frankfurt: Suhrkamp, pp. 295–310 (citado como GS II a).
Benjamin, W. (1991): «Der Erzähler», en R. Tiedemann – H. Schweppenhäuser (hg.), Gesammelte Schriften. Band II-2. Op. cit., pp. 438-465 (citado como GS II b).
Benjamin, W. (1991): «Eduard Fuchs, der Sammler und der Historiker», en R. Tiedemann – H. Schweppenhäuser (hg.), Gesammelte Schriften. Band II-2. Op. cit., pp. 465-505 (citado como GS II c).
Benjamin, W. (1991): «Das Passagen-Werk», en R. Tiedemann (hg.), Gesammelte Schriften. Band V-1-2. Frankfurt: Suhrkamp (citado como GS V).
Blanqui, L.-A. (2000): La eternidad a través de los astros. Hipótesis astronómica. Méjico: Siglo XXI.
Buck-Morss, S. (1992): «Aesthetics and Anaesthetics: Walter Benjamin’s Artwork Essay Reconsidered», October, 62, pp. 3-41.
Buck-Morss, S. (2001): Dialéctica de la mirada. Walter Benjamin y el proyecto de los pasa-jes. Madrid: A. Machado.
Ferreira Martins, R. A. (2014): «The sons of Caim and the race of outcasts and disinherited in Walter Benjamin and Charles Baudelaire», Acta Scientiarum. Language and Culture, 36-3, pp. 283-294.
Küpper, T. – Skrandies, T. (2011): «Rezeptionsgeschichte», en B. Lindner (hg.), Benjamin-
Handbuch. Leben – Werk – Wirkung, Stuttgart, Metzler.
Lindroos, K. (1998): Now-Time. Image-Space. Temporalization of Politics in Walter Benja-min’s Philosophy of History and Arts. Jyvaskyla: SoPhi.
Löwy, M. (2002): Walter Benjamin: aviso de incendio. Una lectura de las tesis «Sobre el concepto de historia». Argentina: F.C.E.
Martínez Marzoa, F. (1983): La filosofía de «El capital» de Marx. Madrid: Taurus.
Martínez Matías, P. (2021): «Fantasmagoría y despertar. Una aproximación al Libro de los pasajes de Walter Benjamin», Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 54, pp. 107-129.
Martínez Matías, P. (2023): «Moda, novedad y utopía. Sobre la concepción dialéctica de la moda en Walter Benjamin», Tópicos. Revista de Filosofía, 66, pp. 229-263.
Marx, K. (1972): Das Kapital. Kritik der politischen Ökonomie. Buch I: Der Produk-tionsprozeβ des Kapitals, en Institut für Marxismus-Leninismus beim ZK der SED (hg.), Karl Marx - Friedrich Engels. Werke. Band 23. Berlin: Dietz.
Merte-Rankin, A. (2011): «Dante’s Inferno and Walter Benjamin’s Cities: Considerations of Place, Experience, and Media», en M. Gragnolati - F. Camilletti - F. Lampart (eds.), Meta-morphosing Dante: Appropriations, Manipulations, and Rewritings in the Twentieth and Twenty-First Centuries. Vienna: Turia + Kant, pp. 77-87.
Miller, T. (2008): «Eternity No More: Walter Benjamin on the Eternal Return», en T. Miller (ed.), Given World and Time: Temporalities in Context. New York: Ceu Press, pp. 279-295.
Naishtat, F. (2017): «El organon invisible. La gramática teológica del tiempo benjaminia-no», Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, 58, pp. 13-31.
Proust, M. (2006): À propos de Baudelaire. Lettre à Jacques Rivière. Paris: Éditions du San-dre.
Salzani, C. (2009): «The Atrophy of Experience: Walter Benjamin and Boredom», en A. Dalle Pezze - C. Salzani (eds.), Essays on Boredom and Modernity. Amsterdam: Rodopi, pp. 127-154.
Sohn-Rethel, A. (2001): Trabajo intelectual y trabajo manual. Crítica de la epistemología. Barcelona: El viejo topo.
Schweppenhäuser, H. (1992): «Infernalische Aspekte der Moderne. Anthropo-theologische Elemente in Benjamins Geschichtsbegriff», en H. Schweppenhäuser, Ein Physiognom der Dinge. Aspekte des Benjaminischen Denken. Lüneburg: Zu Klampen, pp. 153-170.
Tacetta, N. (2021): «Lecturas a contrapelo y un concepto de historia útil para la vida. Walter Benjamin y Friedrich Nietzsche: una interlocución posible», Cuadernos de historia, 55, pp. 97-115.
Torrent Esclapés, R. (1995): «Baudelaire y la imagen de Satán», Recerca: revista de pensa-ment i analisi, 5, pp. 57-72.
Wagner-Egelhaaf, M. (1997): «Der melancholische Blick. Zu Walter Benjamins Ursprung des deutschen Trauerspiels (1928)», en M. Wagner-Egelhaaf (ed.), Die Melancholie der Lit-eratur. Diskursgeschichte und Textfiguration. Stuttgart: Metzler, pp. 175-195.
Wizisla, E. (2000). «Revolution», en M. Opitz - E. Wizisla (eds.), Benjamins Begriffe. Band II. Frankfurt: Suhrkamp, pp. 695-694.
Wolin, R. (1981): «From Messianism to Materialism: The Later Aesthetics of Walter Ben-jamin», New German Critique, 22, pp. 81–108.
Zamora, J. A. (2018): «Devolver al materialismo histórico su rostro mesiánico: Karl Marx y Walter Benjamin», en F. Salinas Paz (coord.), 200 años con Marx. Méjico: Universidad de Guadalajara, pp. 167-195.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Paloma Martínez Matías
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Claridades. Revista de Filosofía, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus
contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UmaEditorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.