La idea de actualidad/actuality en Zubiri y en la dinámica de su metafísica
DOI:
https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v14i2.12872Palabras clave:
Metafísica, Zubiri, Actualidad, Ser, Tiempo, TraducciónResumen
En el año 2020, Pedro J. Chamizo Domínguez publicó dos estudios, el uno en inglés, el otro en castellano, enfocados en el problema de traducir el sustantivo inglés «actuality» a múltiples idiomas europeos. Arguía que, por resultado de algún cambio semántico en su evolución, dos lenguas-- por ejemplo, el inglés y el castellano-- comparten por lo menos uno de los sentidos de su significante, diferenciándose con respecto a los demás sentidos, y que esta diferencia de sentido, (presente en todas las lenguas romances y en alemán), dificulta la traducción. El trabajo presente ofrece una prueba concreta y significativa de la tesis de Chamizo, siguiendo su ejemplo al analizar la voz inglesa «actuality». Solo que ofrecemos el ejemplo de su empleo en la versión inglesa hecha por nosotros en 2003 del curso de metafísica de Xavier Zubiri, Estructura dinámica de la realidad (1968). Aquí mostraremos que Zubiri obliga al traductor a emplear la palabra «actuality» como monosémico, significando «ser real o completo», «ejecutivo», con el fin de traducir la palabra castellana «actualidad», por razones sugeridas por Chamizo. Pero, además, en Zubiri esta traducción obedece a tres propósitos concretos que, merced a Chamizo, esclarece su metafísica: [1.] el de distinguir la «realidad» del «ser», doctrina fundamental del tratado zubiriano Sobre la esencia, en el cual se basan las teorías del curso del 68; [2.] el de definir el concepto de «estructura», y [3.] el de conceptuar el «tiempo» y su relación con el «ser», frente a Ser y Tiempo de Heidegger.
Descargas
Citas
Orringer, Nelson R. (2003): «Translator’s Introduction», en Zubiri, X.: Dynamic Structure of Reality, Autor (traductor), Urbana, Illinois, and Chicago: University of Illinois Press, pp. IX-XXI.
Chamizo Domínguez, P. J. (2020): «“Actuality”: un término filosófico de traducción con traducción problemática», Estudios Filosóficos, LXIX, pp. 47-67. Abreviado en 2020C, o sea, artículo en castellano.
Chamizo Domínguez, P. J. (2020): «Partial Semantic False Friends and the Indeterminacy of Translation in Philosophical Texts», en K. Allan, ed., Dynamics of Language Changes, pp. 141-54, Springer Nature Singapore
Pte Ltd, https://doi.org/10.1007/978-15-6430-7_9, abreviado en 2020I, es decir, artículo en inglés.
Dainton, B. (2017): «Bergson on Temporal Experience and Durée Réelle», en Phillips, I, ed., The Routledge Handbook of Philosophy of Temporal Experience, Boca Raton, Fl.: Routledge. DOI: 10.4324/9781315269641,
cap. 7. Heidegger, M. (1969): Sein und Zeit, 11a.ed., Tubinga: Max Niemeyer.
Rohde, E. (1903): Psyche. Seelenkult und Unsterblichkeitsglaube der Griechen. Tubinga: J. C. B., Mohr (Paul Siebeck), 2 tomos.
Unamuno, M. de (2005): Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos y Tratado del amor de Dios. Autor (ed), Madrid: Tecnos.
Wuellner, B. (2012): Dictionary of scholastic philosophy. Fitzwilliam: Loreto Publications.
Zubiri, X. (1989): Estructura dinámica de la realidad. Diego Gracia Guillén, ed., Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1992): Sobre la esencia, 5ta.ed., Madrid, Alianza Editorial, Fundación Xavier Zubiri.
Zubiri, X. (2003): Dynamic Structure of Reality. Autor (traductor), Urbana y Chicago: University of Illinois Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Claridades. Revista de Filosofía, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus
contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos,
incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la
Universidad de Málaga (UmaEditorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.