¿Confinados y libres?
Contenido principal del artículo
Resumen
Los posicionamientos de Hobbes y Rousseau poseen una idiosincrasia aparentemente antagónica, siendo complicado por ende introducirlos dentro de una única forma de pensamiento. Se quiere de igual forma en esta disertación romper con esta predisposición, queriendo aplicar las mismas a un planteamiento tanto teórico como práctico, analizando simultáneamente la situación actual producida por el COVID-19.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Grence Ruíz, T. (2015): Historia del Mundo Contemporáneo. Madrid: Ediciones Santillana.
Hobbes, T. (2016): De Cive. Madrid: Alianza Editorial.
Hobbes, T. (2018): El Leviatán. Barcelona: Editorial Deusto.
Hopper, T. (2012): Los Miserables (película), Francia.
Iturralde Blanco, I. (2015): La Autoridad Suprema del Gran Leviatán. Madrid: Editorial Bonalletra Alcompas.
Naranjo, Carmen [en línea]: «Rosa Luxemburgo; rebelión y revolución cien años después de su asesinato», en La Vanguardia (2019), https://www.lavanguardia.com/vida/20190115/454158462785/rosa-luxemburgorebelion-
y-revolucion-cien-anos-despues-de-su-asesinato.html [accedido el 11/02/2021].
Orwell, G. (2013): Rebelión en la granja. Madrid: Editorial Debolsillo.
Rousseau, J. J. (2014): Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Tejedor Campoamanes, C. (1987): Historia de la Filosofía en su marco cultural. Madrid: Ediciones S.M.