El patrimonio edificado de los bateyes azucareros de la provincia de Camagu?ey (Cuba)

Autores/as

  • Gerson Herrera Pupo Universidad de Camagu?ey Cuba

DOI:

https://doi.org/10.24310/BoLArte.2007.v0i28.4498

Resumen

El Patrimonio Industrial Azucarero de Cuba necesita una mirada más allá de sus condicionantes económicas, políticas y sociales; necesita además un rescate inmediato como parte de nuestra identidad nacional. La provincia de Camagu?ey tiene una tradición industrial azucarera consolidada durante la formación económica de la nación cubana.

Este investigación permite contar con una herramienta para abordar la complejidad de la conservación de este patrimonio al realizar un estudio preliminar en la actual provincia de Camagu?ey donde se definen dos variables: El edificio singular de carácter social y las edificaciones que definen el tejido del batey, el repertorio habitacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 1%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga.

Descargas

Publicado

2018-03-25

Cómo citar

Herrera Pupo, G. (2018). El patrimonio edificado de los bateyes azucareros de la provincia de Camagu?ey (Cuba). Boletín De Arte, (28), 555–570. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2007.v0i28.4498

Número

Sección

Artículos