La regulación de las prácticas recreativas en los parques naturales andaluces
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.2007.v0i29.226Resumen
El aumento del interés del uso recreativo en los espacios naturales protegidos ha condicionado la aparición de nuevos conflictos e impactos ambientales, lo cual plantea la necesidad de planificar convenientemente estas prácticas. Las exigencias de sostenibilidad de estos espacios condiciona que sus documentos de planificación deban ordenar y gestionar adecuadamente dichas actividades, sin embargo, gran parte de los planes de ordenación y gestión carecen actualmente de una regulación óptima de las mismas desde un punto de vista territorial.
En este artículo se analiza la regulación territorial de las prácticas recreativas en los documentos de planificación ambiental de los Parques Naturales andaluces. Las lagunas existentes en la planificación actual animan a desarrollar técnicas y herramientas que ayuden al gestor de éstas áreas protegidas a ordenar las prácticas mencionadas, en este sentido, los estudios de capacidad de acogida adquieren una importancia relevante al permitir determinar la carga real y potencial que presentan los recursos que sirven como soporte a las prácticas recreativas.
Descargas
Métricas
Citas
ANDRÉS, M (1998), Estudio del impacto ambiental causado por el recreo en los Chorros del río Mundo (Albacete) y proposición de medidas correctoras. Tesis Doctorales, nº 77. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca.
ANDRÉS, M; DEL CERRO, A; BENAYAS, J (2000), “Propuesta de un modelo para identificar impactos ambientales del turismo en espacios naturales”. Cuadernos de Turismo 5, 7-17.
ANDRÉS SARASA, J. L (1997), “Turismo y desarrollo rural: entre el deseo y la realidad”, en VALENZUELA RUBIO, M (Coord.): Los turismo de interior, el retorno a la tradición viajera, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
BENAYAS DEL ÁLAMO, J (coord.) (2000),l Manual de buenas prácticas del monitor de naturaleza: espacios naturales protegidos de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.
BLACKBURN, W. H (1984), “Impacts of grazing intensity and specialized grazyng systems on watershed caracteristics and responses”, en DEVELOPING STRATEGIES FOR RANGELAND MANAGEMENT. National Research Council/National Academy of Sciences. Westview Press, Boulder, CO., USA, 927-83.
BLANCO, R (2000), Propuesta metodológica para la aplicación del análisis de las propiedades físicas edáficas a la evaluación del suelo para usos ganaderos. Tesis Doctoral. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga. Edición en CD-ROM.
BLANCO, R. (2004), “Land evaluation for extensive grazing by Estimating Soil Vulnerability to Degradation: A Case Study in a Goat Farm in Southern Spain”, en Sustainability of Agro-Silvo-Pastoral Systems, Advances in GeoEcology 37, Catena Verlag, 365-76.
BLANCO PORTILLO, R; GÓMEZ-LIMÓN, J (2000), Gestión del uso público, Plan de Acción para los Espacios Naturales Protegidos del Estado español, EUROPARC-ESPAÑA, Madrid.
BURTON, R. C. J (1974), The recreational carrying capacity of the countryside. Publication 11, Keele University Library.
CAYOT, L; CIFUENTES, M; AMADOR, E; CRUZ, E; CRUZ, F (1996): Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de visita del Parque Nacional Galápagos. Instituto Ecuatoriano Forestal. Galápagos, Ecuador.
CIFUENTES, M. et al. (1990), Capacidad de carga turística de la Reserva Biológica Carara. Servicio de Parques Nacionales – CATIE. Turrialba, Costa Rica.
CIFUENTES, M. et al. (1999), Capacidad de carga turística de las áreas de uso público del Monumento Nacional Guayabo, Costa Rica. WWF Centroamérica. Turrialba, Costa Rica.
COLE, D. N (1995), “Disturbance of natural vegetation by camping: experimental applications of low-level stress”. Environmental Management 19, 405-16.
COLE, D. N; FICHTLER, R. K (1983), “Campsite impact in three western wilderness areas". Enviroment Management 1, 275- 88.
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE: Planes de Ordenación de recursos naturales, Planes Rectores de Uso y Gestión y Programas de uso público de los Parques Naturales de Andalucía.
DELUCA, T. H; PATTERSON, W. A; FREIMUND, W. A; COLE, D. N (1998), “Influence of llamas, horses and hikers on soil erosion from established recreation trails in wester Montana, USA”. Environmental Management 22(2), 255- 62.
Diputación de Barcelona (1998), Estudi sobre la práctica sostenible de l´esport en el medi natural, Diputación de Barcelona, Barcelona.
ESS, D.R; VAUGHAN, D. H; PERUMPRAL, J. V (1998), “Crop residues and root effects on soil compaction”, Trans. ASAE 41(5), 1271-75.
GÓMEZ-LIMÓN GARCÍA, J. y otros (2000), De la declaración a la gestión activa: Los espacios naturales protegidos del estado español en el umbral del siglo XXI, Fundación González Bernáldez, Madrid.
Ley 4/1989, de 25 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres.
MULERO MENDIGORRI, A (1999), “La red andaluza de espacios naturales protegidos. Proceso de configuración y cuestiones sin resolver” en VALLE BUENESTADO, B. (Coord.): Geografía y espacios protegidos, AGE, FENPA, Tarragona.
MULERO MENDIGORRI, A (2001), “Los espacios naturales protegidos en Andalucía: evolución, caracterización geográfica y singularidades”, Ería, 54-55, Departamento de Geografía, Universidad de Oviedo, Oviedo.
MULERO MENDIGORRI, A (2002), La protección de espacios naturales en España, Mundi-Prensa, Madrid.
PULIDO FERNÁNDEZ, J. I (1997), Situación y problemática de la explotación turística de los Parques Naturales de la provincia de Jaén, Turismo Andaluz, Junta de Andalucía, Jaén.
SPILDIE, D. R; COLE, D. N; WALKER, S.C (2000), “Effectiveness of a confinement strategy in reducing pack stock impacts at campsites in the Selway-Bitterroot Wilderness, Idaho”, USDA Forest Service Proceedings, 15(5), 199-208.
TROITIÑO VINUESA, M. A (1995), “Los espacios naturales protegidos en el desarrollo rural” en Medio Ambiente y desarrollo rural, Universidad de Valladolid, Salamanca, 91-113.
VAN WAGTENDONK, J. W. (1979), “A conceptual backcountry carrying capacity model”. Proc. 1st. Conf. Sci. Res. in the Nat’l. Parks. USDI, Nat’l. Park Serv. Trans. and Proc. Series 5, 1033-8.
VAN WAGTENDONK, J. W (1981), “The effect of use limits on backcountry visitation trends in Yosemite National Park”. Leisure Sci. 4(3), 311-23.
VAN WAGTENDONK, J. W (1986), “The determination of carrying capacities for the Yosemite Wilderness”, en: Proc. Nat’l. Wilderness Conf.: Current Res. USDA, For. Serv. Gen. Tech. Rep. INT-212, 456-61.
VAN WAGTENDONK, J. W; COLE, D. N (2005a), “Historical development of simulation models of recreation use”, en: Cole, D. N. (ed.). Computer simulation modeling of recreation use: current status, case studies, and future directions. USDA Forest Service General Technical Report RMS-GTR-143, 3-9.
VAN WAGTENDONK, J. W (2004), “Simulation modeling of visitor flows: where have we have been and where can we go?”, en: Sievänen, T., J. Erkkonen, J. Jokimäki, J. Saarinen, S. Tuulentie, and E. Virtanen (eds.). Proceedings of the Second International Conference on Monitoring and Management of Visitor Flows in Recreational and Protected Areas. Finnish Forest Research Institute Working Papers. Rovaniemi, Finland, 129-36.
VAN WAGTENDONK, J. W; COLE D. N (2005b), “Historical development of simulation models of recreation use”, en: COLE, D. N. (ed.). Computer simulation modeling of recreation use: current status, case studies, and future directions. USDA Forest Service General Technical Report RMS-GTR-143, 3-9.
YOUNGS, E. G (1983), “Soil physical theory and heterogeneity”. Agricultural Water Management 6, 145-59.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Baetica. Estudios de Historia moderna y contemporánea, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UMA Editorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.