La mujer esclava en España en los comienzos de la Edad Moderna
DOI:
https://doi.org/10.24310/BAETICA.1993.v0i15.675Resumen
Quizá la condición de objeto que tenían los seres humanos en el esclavismo diluya, al estudiarlos, la identificación sexual. Sin embargo, era frecuente la preferencia por las hembras frente a los varones. Aquéllas reunían una serie de condiciones que las hacían más apetecibles para sus compradores: eran trabajadoras domésticas o en todo tipo de trabajos como los varones, pero además eran vientres fecundos capaces de aumentar el ganado humano al tiempo que se convertían en objeto de placer de sus amos. Estos aspectos son los que analiza el autor en este artículo para situar en su contexto a las mujeres esclavas.
Descargas
Métricas
Citas
ANDERSON, B.S. y ZINSSER, J.P. (1991): Historia de las mujeres: una historia propia. Barcelona.
ARANDA DONCEL, J. (1984): Los moriscos en tierras de Córdoba, Córdoba, p. 150.
Archivo General de Simancas, Registro General del Sello, 22 de diciembre de 1549.
A(rchivo) H(istórico) P(rovincial) de L(as) P(almas), Cristóbal de San Clemente, f. 389r.
Archivo Museo Canario, Inquisición, Fondo Blue, T. IV, f. 60.
BENNASSAR, B. (1983): Valladolid en el siglo de oro. Una ciudad de Castilla y su entorno agrario en el siglo XVI, Valladolid, p. 432.
BENNASSAR, B. (1985): Los españoles. Actitudes y mentalidad desde el siglo XVI al siglo XIX, Madrid, p. 98.
BERTINI, F. y otros (1991): La mujer medieval, Madrid.
CABRILLANA, N. (1989): Almería morisca, Granada, p. 150.
CÁMARA Y MURGA, C. de la (1634): Constituciones sinodales del Obispado de la Gran Canaria, Madrid, Constitución XL, nº 6, pp. 253-254.
CARNEIRO, S. y SANTOS, T. (1983): Mulher negra. Sao Paulo.
CORTES LÓPEZ, J.L. (1989): La esclavitud negra en la España peninsular del siglo XVI, Salamanca, p. 138.
DÁVILA Y CÁRDENAS, P.M. (1735): Constituciones Sinodales de don Pedro Manuel Dávila Y Cárdenas. 1735-agosto-28, Constitución XL, p. 379.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1987): La mujer en el tránsito de la Edad Media a la Modernidad, en Estudios de Historia económica y social de España, Granada, p. 161.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1950): La esclavitud en Castilla durante la Edad Moderna, Anuario de Historia Social de España, II, Madrid, pp. 369-428.
DRONKE, P. (1984): Women writers of the Middle, Cambridge.
FERNÁNDEZ MARTÍN, L. (1988): Comediantes, esclavos y moriscos en Valladolid, siglos XVI y XVII, Valladolid, p. 131.
FRANCO SILVA, A. (1979): La esclavitud en Sevilla y su tierra a fines de la Edad Media, Sevilla, p. 193.
GARCÍA CARCEL, R. (1984): “III Coloquio de Historia Medieval Andaluza”, La sociedad medieval andaluza: grupos no privilegiados. Jaén 1984.
GARCÍA CARCEL, R.: Seminario “Estudios de la mujer”, Universidad Autónoma de Madrid.
GARCÍA CARCEL, R.: Historia de una marginación. La mujer en España, Historia 16, extra nº 145, monografía.
GARIN, E. y otros (1990): El hombre del Renacimiento, Madrid.
GRAULLERA SANZ, V. (1978): La esclavitud en Valencia en los siglos XVI y XVII, Valencia.
HEERS, J. (1989): Esclavos y sirvientes en las sociedades mediterráneas durante la Edad Media, Valencia, p. 195.
JACOBS, H. (1988): Incidentes na vida de una escrava contados por ella mesma, Río de Janeiro.
KING, M.L.: La mujer en el Renacimiento.
LARQUIE, C.L. (1970): Les esclaves a Madrid a l´époque de la décadence (1650-1700), Revue Historique, pp. 41-74.
LOBO CABRERA, M. (1983): Los libertos en la sociedad canaria del siglo XVI, Madrid-Tenerife, p. 120.
LOBO CABRERA, M. (1982): La población esclava de Teide en el siglo XVI, Hispania, XLII, Madrid, pp. 47-89.
LOBO CABRERA, M. (1982): La esclavitud en las Canarias Orientales en el siglo XVI (negros, moros y moriscos), Las Palmas.
LOBO CABRERA, M. y DÍAZ HERNÁNDEZ, R. (1984): La población esclava de Las Palmas en el siglo XVII, Anuario de Estudios Atlánticos 30, Madrid-Las Palmas, pp. 157-316.
LOBO CABRERA, M. y SEDILES GARCÍA, M.J. (1988): Expósitos e ilegítimos en Las Palmas en el siglo XVII, Anuario de Estudios Atlánticos, Madrid-Las Palmas, p. 173.
MANDROU, R. (1969): Les femmes dans l´histoire, Revue Historique, CCL, p. 339.
MILLARES TORRES, A.: Colección de documentos para la Historia de las Islas Canarias, Manuscrito conservado en el Archivo Museo Canario, T. II, p. 39.
MORALES PADRÓN, F. (1974): Ordenanzas del Concejo de Gran Canaria (1531). Transcripción y estudio, Las Palmas, p. 141.
NASH, M. (1991): Dos décadas de historia de las mujeres en España: una reconsideración, en Historia Social, 9, Valencia, pp. 137-161.
N´DAMBA, A. (1975): Les esclaves a Cordove au debut du XVIIe siécle (1600-1621). Provenance et condition sociales, Tesis Doctoral inédita.
N´DAMBA RABONGO (1969): Les esclaves a Seville a l´époque de Philiphe III, inédito, Toulouse.
PÁEZ GARCÍA, M.A. (1991): Notas en torno a aspectos sociales de la esclavitud en Córdoba a comienzos del siglo XVI, 2º Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, en prensa.
POSTAN, M.M. (1975): Medieval Women, Cambridge.
VALENZUELA ROBLES, C. (1991): La esclavitud femenina en el ámbito familiar malagueño a finales de la Edad Media, 2º Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba.
YIGIL, M. (1986): La vida de la mujer en los siglos XVI y XVII, Madrid.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Baetica. Estudios de Historia moderna y contemporánea, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación de derechos de autor, BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea reconoce y respeta el derecho moral de los autores/as, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto. Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. BAETICA. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UMA Editorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.