Abstinencia sexual en tiempo de cuaresma. La prostitución en Antequera a comienzos del siglo XVII
Contenido principal del artículo
Resumen
Detalles del artículo
Referencias
ALIJO HIDALGO, F.: Ordenanzas de Antequera (1531), Málaga 1979, 16.
BARRERO BAQUERIZO, F.: Antigüedades de Antequera, mns. 1732, fols. 410r-415r.
BENNASSAR, B.: ¨Problématique de la prostitution en Espagne à l’époque moderne¨, en CARRASCO, R. (coord.): La prostitution en Espagne. De l’ époque des Rios Catholiques á la IIe République, París 1994, 13-21.
BRAVO CARO, J. J.: ¨La violencia doméstica en la Andalucía Moderna¨, Actas del Congreso Interdisciplinar sobre la Violencia y Género, Málaga 29-30 de nov. y 1 de dic. 2000, Málaga, 2002, 145-160.
CAFFARENA, A.: Apuntes para la historia de las mancebías de Málaga, Málaga 1968, 38-39
CALERO PALACIOS, M.ª C.: La enseñanza y educación en Granada bajo los Reyes Austrias, Granada 1978, 268-271.
CARRASCO, E. y ALMAZAN, I.: ¨Prostitución y criminalidad en Cataluña en la época moderna¨, en CARRASCO, E. (coord.): La prostitution en Espagne…, 29.
CLAVERO, B.: ¨Delito y pecado. Noción y escala de transgresiones¨ en VV. AA.: Sexo barroco y otras transgresiones premodernas, Madrid 1990, 57-89.
DELEITO Y PIÑUELA, J.: La mala vida en la España de Felipe IV, Madrid 1988.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M.: Casadas, monjas, rameras y brujas. La olvidada historia de la mujer española en el Renacimiento, Madrid 2002.
GRAULLERA SANZ, V.: ¨Un grupo social marginado: las mujeres públicas (el Burdel de Valencia en los siglos XVI y XVII)¨, Actes du ler colloque sur le país valenciens á l’epoque moderne, Pau 1980, 75-98.
HERRERA PUGA, P.: ¨La reglamentación de la prostitución en la Granada de los siglos XVI y XVII¨, Actas IV Congreso Español de Historia de la Medicina. Granada 24-26 abril 1973, Granada 1793, 117-124.
HERRERA PUGA, P.: ¨Los jesuitas en Sevilla en tiempo de Felipe III, Granada 1971, 34-41
JIMÉNEZ MONTESERÍN, M.: ¨Los moralistas clásicos españoles y la prostitución¨, en CARRASCO, R. (coord.): La prostitution en Espagne…, 137-191.
JIMÉNEZ MONTESERÍN, M.: Sexo y bien común. Notas para la historia de la prostitución en España, Cuenca 1994, 23.
LEÓN, P. de: Grandeza y miseria en Andalucía. Testimonio de una encrucijada histórica (1578-1616), (edición, introducción y notas de HERRERA PUGA, P.), Granada 1981, 20-21.
LÓPEZ-GUADALUPEZ MUÑOZ, M. L.: ¨La congregación del Espíritu Santo y otras congregaciones jesuíticas en la Granada moderna¨, Archivo Teológico Granadino 55, 1992, 171-212.
LÓPEZ-GUADALUPEZ MUÑOZ, M. L.: La labor benéfico-social de las cofradías en la Granada Moderna, Granada 1994, 18.
MEIJIDE PARDO, Mª. L.: Mendicidad, vagancia y prostitución en la España del siglo XVIII. La casa galera y los departamentos de corrección de mujeres, 2 vol. (Tesis Doctoral Universiada Complutense de Madrid), Madrid 1992 y La mujer de la orilla. Visión histórica de la mendiga y prostituta en las cárceles galeras de hace dos siglos, A Coruña 1996.
MOLINA MOLINA, A. L.: ¨De mal necesario a la prohibición del burdel. La prostitución en Murcia (siglo XV-XVII), Contrastes II, 1998-2000, 111-125.
MORENO MENGÍBAR, A. J.: ¨Claves ideológicas para la Historia de la prostitución andaluza durante la Edad Moderna¨, Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Moderna. t. II, Córdoba 1994, 423-436.
MORENO MENGÍBAR, A. J.: ¨El crepúsculo de las mancebías: el caso de Sevilla¨ en VÁZQUEZ, F. J. (coord..): Mal menor…, 47-99.
MORENO MENGÍBAR, A. J.: ¨Modelos de piedad en la España Barroca: la prostituta arrepentida¨, Actas XI Congreso de Profesores-Investigadores. Hespérides. Palos de la Frontera 1992, 239-252.
PERÉZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, M.ª I.: ¨Constituciones para la casa de recogidas fundada por fray Alonso de Santo Tomás¨, Baetica 25, 2003, 575-588.
REQUENA, F.: ¨La iglesia de San Salvador primer templo cristiano de Antequera¨, Gibralfaro 20, 1968, 7-12.
STOLCKE, V. y PAREJO BARRANCO, A.: ¨Las prostitutas. Necesarias pero peligrosas (Reglamento para la higiene y vigilancia de las prostitutas. Antequera, 1908)¨, Revistas de Estudios Antequeranos 1, 1993, 139-157.
TEMPRANO, E.: Vidas poco ejemplares. Viaje al mundo de las rameras, los rufianes y las celestinas, Madrid 1995.
TOMÁS Y VALIENTE, F.: ¨El crimen y el pecado contra natura¨, en VV. AA.: Sexo barroco…, 33-35.
VÁZQUEZ GARCÍA, F.: ¨De la sentina al colegio. La justificación de las mancebías entre los períodos medieval y moderno¨, Melanges de la Casa Velázquez 33, 2003, 149-183.
VÁZQUEZ GARCÍA, F.: ¨Historia de la prostitución. Problemas metodológicos y niveles de fenómeno. Fuentes y modelos de análisis¨, en VÁZQUEZ, F. J. (coord.): Mal menor. Política y representaciones de la prostitución. Siglos XVI-XIX, Cádiz 1998, 13-45.
VÁZQUEZ GARCÍA, F. y MORENO MENGÍBAR, A. J.: Poder y prostitución en Sevilla, t. I, Sevilla 1998.
VINCENT, B.: ¨Ciudades y marginalidad¨, en FORTEA PÉREZ, J. I. (ed.): Imágenes de la diversidad. El mundo urbano en la Corona de Castilla (s. XVI- XVIII), Santander 1997, 347-361.