El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Si se envía a una sección evaluada por pares de la revista, deben seguirse las instrucciones en Asegurar una evaluación anónima.
Directrices para autores/as
Normas para la publicación de originales:
Aquellos autores qué tengan interés en publicar en la Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), podrán presentar trabajos en español u otras lenguas diferentes que sean originales, inéditos y relativos a la disciplina del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (quedando también permitidas las publicaciones relativas a varias disciplinas jurídicas, siempre que una de estas sea la jurídico-laboral).
Todos los autores deberán clasificar sus escritos para las secciones de publicación:
Estudios doctrinales: sección de investigación científica de la revista. Extensión: entre 15 y 35 páginas (sin tener en cuenta la bibliografía).
Estudios jurisprudenciales: sección de artículos que incluyen un comentario o reflexión crítica de una o varias sentencias de interés y actualidad en el plano nacional o internacional. Extensión: entre 6 y 22 páginas.
Tribuna de actualidad: sección de trabajos breves que versan sobre diversas materias de actualidad. Extensión: entre 4 y 14 páginas.
Reseñas bibliográficas, recensiones y noticias: presentación, noticia y comentario, generalmente de muy corta extensión, que se hace sobre una obra (tanto colectiva como de autoría única) reciente y de interés para los especialistas del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Extensión: entre 1 y 5 páginas.
Los trabajos se enviarán en formato Microsoft Word, utilizando las plantillas disponibles (Estudios doctrinales, Estudios jurisprudenciales y Reseñas) en la plataforma web de la revista. El texto electrónico NO podrá estar firmado, ni contener indicación de autoría ni notas explícitamente autorreferenciales. Si lo incluyera y se detectase en fase de evaluación el trabajo sería directamente rechazado. La identificación del autor se hará a través de la plataforma web de la revista.
En el supuesto en el que no se sigan las directrices anteriores o no se utilice la plantilla disponible en la plataforma web de la revista, el trabajo podrá ser rechazado automáticamente.
Formato del documento:
Se ruega que los autores sigan las siguientes pautas de formato:
Tipo de letra: Arial
Márgenes:
Superior: 2,50 cm
Inferior: 2,50 cm
Izquierdo: 3,00 cm
Derecho: 3,00 cm
Encabezado: 1,25 cm
Pié de página: 1,25 cm
Proceso editorial:
Sistema de revisión por pares:
El artículo enviado a evaluación será analizado por dos evaluadores externos, de forma confidencial y anónima, quienes emitirán un informe sobre la conveniencia o no de su publicación, la cual será tomada en consideración por el Consejo de Redacción. El trabajo revisado y condicionado a la inclusión de modificaciones deberá ser corregido y devuelto por los autores a la revista en el plazo máximo de un mes, tanto si se solicitan correcciones menores como mayores. De ser necesario, la nueva versión será enviada de nuevo a los revisores externos. Los autores recibirán los informes de evaluación de los revisores, de forma anónima, para que estos puedan realizar (en su caso) las correcciones oportunas.
Proceso editorial:
Una vez finalizado el proceso de evaluación, se enviará al autor principal del trabajo la notificación de aceptación o rechazo para su publicación.
Política editorial:
Criterios para la aceptación/rechazo de los trabajos:
Los factores en los que se funda la decisión de aceptación o rechazo de los trabajos son los siguientes: falta de originalidad, actualidad, relevancia y aplicabilidad de los resultados, calidad metodológica, presentación, buena redacción y organización.
Responsabilidades:
La revista no acepta materialmente previamente publicado. Los autores serán responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir parcialmente material (tablas, gráficos, figuras o textos) de otras publicaciones y sitios de Internet y de citar su procedencia correctamente.
Política de autoarchivo por parte del autor/a
Esta revista permite y anima a los autores/as a publicar artículos enviados a la revista en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, tanto antes como después de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que acredite, si procede, su publicación en ella.
Aviso de derechos de autor/a
En la Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social apostamos claramente por una política de acceso abierto del conocimiento científico (Veáse Declaración de Berlín).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor. Los autores-as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo. La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UmaEditorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Los-as autores-as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los-as autores-as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.