Las pensiones por vejez en Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.24310/rejlss.vi3.13539Palabras clave:
seguro social, pensión, vejez, retiroResumen
Desde el año de mil novecientos cuarenta y seis, en Guatemala se creo el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, como una institución autónoma, de derecho público, con el objeto de brindar el beneficio de la seguridad social a la población trabajadora, sin incorporar en ese momento a la población de edad avanzada, situación que ocurrió veinte años después. Esta incorporación permitió que las personas que hayan alcanzado la edad de sesenta y cinco años pudiesen acceder a una compensación económica denominada “pensión”, en base a los aportes que se haya realizado durante la vida laboralmente activa al seguro social. Si bien, esta pensión que reciben en la mayoría de los casos de forma mensual, ayuda al sostenimiento del hogar, en la actualidad el monto que se percibe no es ni la mitad del mínimo vital para subsistencia, por lo que se debe pensar en nuevas formas de manejar las pensiones, a modo que puedan incrementarse y satisfacer las necesidades básicas de las personas.
Descargas
Métricas
Citas
Acevedo Tarazona, Á., “La seguridad Social, Historia, marco normativo, principios y vislumbres en un Estado de derecho en Colombia”, Colombia, 2010.
Asamblea Naciona Constituyente, Constitución Política de la República de Guatemala, 1985.
Asturias Valenzuela, R., “Seguridad Social en Guatemala, Historia y Desarrollo”, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, 1994.
Barahona Strebber, O. y Diettel, W., “Bases de la seguridad social en Guatemala” En Vol. I. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, 1947.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Último acceso: 29 de Mayo de 2021. http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp.
Diccionario de la Lengua Española. Último acceso: 28 de Mayo de 2021. https://dle.rae.es/pension.
Diccionario de la Lengua Española. Último acceso: 28 de Mayo de 2021. https://dle.rae.es/jubilacion.
Guirado, J., “Las Asociaciones en Derecho Romano”, Almería, España, 2017.
Herce, J., Las pensiones del futuro. España: Instituto Santalucía, 2018.
Informe IV: seguridad social para la justicia social y una globalización equitativa. Ginebra, Suiza: Organización Internacional del Trabajo.
“Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social” En Decreto 295 del Congreso de la República de Guatemala, 1946.
Martínez Regalado, E.L., “El fondo de pensiones guatemalteco a nivel privado y su proyección social y legal en Guatemala”, Universidad Rafaél Landívar, 2012.
Mollinas, J., Corpus Juris Civiles. Español 1889-1898. Barcelona: Unam, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2016.
Naciones Unidas. Último acceso: 29 de Mayo de 2021. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights.
Naciones Unidas, Derechos Humanos. Último acceso: 29 de Mayo de 2021. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx.
Noticias ONU. 30 de Septiembre. Último acceso: 28 de mayo de 2021. https://news.un.org/es/story/2014/09/1313051.
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asamblea de Naciones Unidas, 16 de diciembre 1966.
Quesada Sánchez, F.J. y Rojas Tercero, J.A., “Antecedentes históricos de la previsión social”, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Toledo, España, 2009, 309.
Reglamento sobre protección relativa a la invalidez, vejez y sobrevivencia.» Acuerdo de Junta Directiva numero 1124. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, 18 de Marzo 2003.
Seguridad Social, Guía de educación obrera. Organización Internacional del Trabajo, 1995.
Sosa González, C., El financiamiento de la seguridad social en Guatemala. Tesis de Graduación, Guatemala: Universidad de San Carlos, 2009.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En la Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS) apostamos claramente por una política de acceso abierto del conocimiento científico (Veáse Declaración de Berlín).
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
-
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en la REJLSS, están sujetos a la licencia de Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Los derechos de autor son de dos clases: morales y patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. De acuerdo con la legislación española de derechos de autor, Los autores que publican en REJLSS conservan el derecho moral sobre su obra, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la Universidad de Málaga para su difusión en acceso abierto.
Los derechos patrimoniales, se refieren a los beneficios que se obtienen por el uso o divulgación de las obras. REJLSS se publica en open access y queda autorizada en exclusiva para realizar u autorizar por cualquier medio el uso, distribución, divulgación, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra.
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores-as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UmaEditorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
- Los-as autores-as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los-as autores-as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.