Synergies between systemic pedagogy and ethnographic method in fieldwork

Authors

  • Aurora Ardit-Giménez Universitat Jaume I Spain

DOI:

https://doi.org/10.24310/IJNE2.1.2019.6556

Keywords:

Ethnography, Field Studies, Interpersonal Relationship, Systems Approach.

Abstract

This excerpt explores the initiation and development of systemic pedagogy and ethnographic method, from an early vision to an applied practice. After an initial training in systemic pedagogy is requested by staff, the “Centro Rural Agrupado Peña Escabia”, centrally located in the province of Castellón; launches a program designed to integrate family, staff, non-teaching staff, and students. From participant observation, subsequently collected data, and thorough reflection, the following five steps were curated and represent the perspectives of both systematic pedagogy and ethnographic method:

Demand and positioning.

Phase 1 of negotiation: first visit to the field.

Phase 2 of negotiation: presentation to the community.

Phase 3 of negotiation: informed consent.

And the final phase.

The article concludes with a look into observed synergies throughout the program, such as ways to improve physical health, boundary setting, and ways to match individuals to specific areas of research or the study.

We conclude with some of the synergies observed. For example, on one hand, systemic pedagogy provides a soft look and a place inside the research field, and on the other, ethnography describes a careful and respectful way, far from the intrusion.  

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

References

Aguirre, A. (2016). Ciudades de papel. Etnografía militante sobre la cultura de participación juvenil en la casa de joventut La Maranya. (Tesis doctoral). Castellón: Universitat Jaume I

Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24 (1), 1-15. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/6998

Álvarez, Q. (2017). Pedagogía sistémica e interculturalidad: claves para construir un aula inclusiva Revista Lusófona de Educação, (37), 165-179

Ander-Egg, E. (1996). La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Buenos Aires: Magisterio

Angrosino, M. (2017). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata

Ballesteros, B. y Mata, P. (2014). Sentido y forma de la investigación cualitativa. En B. Ballesteros (Ed.), Taller de investigación cualitativa (pp.11-46). Madrid, España: UNED.

Bertalanffy, L. (1989). Teoría general de los sistemas. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica.

Boszormenyi-Nagy, I. y Spark, G.M. (2008). Lealtades invisibles. Reciprocidad en terapia familiar intergeneracional. Madrid: Amorrortu

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Cognición y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Celigueta, G. y Solé, J. (2013). Etnografía para educadores. Barcelona: UOC.

Del Rincón, D. (1997). La metodología cualitativa orientada a la comprensión. Barcelona: EDIOUC

Edgerton, E y Lagness, R. (1977). Method and Style in the Study of Culture. San Francisco: Chandler y Sharp.

Estalella, A. (2015). Etnografía: Observación participantes y diario de campo. CCCDES. Charlas auditorio Medialab Prado: Madrid. Recuperado de http://bit.ly/2W7GrqN

Feil, R. (2006). Environment and nutritional efects on the epigenetic regulation of genes. Mutation Research, 600(1-2), 46-57. Recuperado de http://bit.ly/2VXNjvp

Ferrándiz, F. (2011). Etnografías contemporáneas. Anclajes, métodos y claves para el futuro. Barcelona: Anthropos

Fontes, A. (2008). Manual Desarrollo Comunicario Integrativo con el enfoque de constelaciones familiars y técnicas complementarias para la salud. (Tesis posgrado). Mexico: Universidad Chapingo

Gómez, F. y Pérez, A.M. (2005). Investigación sobre la aplicación del método de las constelaciones familiares de Bert Hellinger a la supervisión clínica. Revista de investigación en psicología, 8(1), 29–50. Recuperado de http://bit.ly/2JWQufE

Gómez, F. (2007). Intervención social con familias. Madrid: Mc Graw Hill.

González, A.M. (2009). Educación holística: La pedagogía del Siglo XXI. Barcelona: Kairós.

Guerrero, P., Ferraro, E. y Hermosa, H. (2016). El trabajo antropológico. Miradas teóricas, metodológicas, etnográficas y experiencias desde la vida. Quito: Abya-Yala. Recuperado de http://bit.ly/2VVv5L6

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós.

Hellinger, B. (2001). Los órdenes del amor. Barcelona: Herder.

Hellinger, B. (2008). Mística cotidiana. Buenos Aires: Alma Lepik.

Hellinger, B. (2009). El inconsciente colectivo y las Constelaciones Familiares. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, (14), 83-88. Recuperado de http://bit.ly/2QjNStE

Hellinger, B. y Olvera, A. (2010). Inteligencia Transgeneracional. México: CUDEC

Husserl, E. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México: Fondo de Cultura Económica

Jociles, M.I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista colombiana de antropología, 54(1), 121-150.

Jung, C.G. (1970). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós

Luhmann, N. (1998). Sistemas Sociales: lineamientos para una teoría general. Barcelona: Anthropos.

Lumey, L.H. (1992). Decreased birthweights in infants after maternal in utero exposure to the Dutch famine of 1944–1945. Paediatric Perinatal Epidemiology, 6(2), 240–253. Recuperado de http://bit.ly/2VCWn41

Malinowski, B. (1995). Los argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Península

Maturana, H. y Varela F. (2003). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires: Lumen

Morin, E. (2006). El Método 1: La naturaleza de la Naturaleza. Madrid: Cátedra

Olvera, A. y Scheneider, S. (2007). Los conflictos de los alumnos en la escuela como una expresión de amor a su familia. Aula de Innovación Educativa, (158), 15-17.

Olvera, A. y Bolzmann, T. (2007). La manzana no cae lejos del tronco. Aula de Innovación educative, (158), 8-10.

Parellada, C. (2006). Un nuevo paradigma educativo. Cuadernos de pedagogía, (360), 54-60.

Pastor, A. (2006). Actitudes para pensar, sentir y actuar de una forma sistémica. Cuadernos de Pedagogía, (360), 76-79.

Pembrey, M.E. (2002). Time to take epigenetic inheritance seriously. European Journal of Human Genetics, (10), 669 – 671. doi:10.1038/sj.ejhg.5200901

Piñeiro, E. y Diz, C. (2018). El trabajo de campo como abandono: una reflexión sobre la metodología de la observación participante. Revista colombiana de antropología, 54(1), 59-88.

Sánchez Alba, B. (2013). Cooperación internacional, intercultural y educación para la paz desde un nuevo paradigma sistémico a partir del programa un mundo teñido de paz. (Tesis doctoral). Madrid: Universidad Complutense.

Sánchez, T. y Estalella, A. (Eds.) (2016). Experimental collaborations: Ethnography through Fieldwork Devices. London: Berghahn.

Sanchiz P. y Cantón, M. (1995). Acceso y adaptación al campo. En A. Aguirre (Ed.), Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural (pp.128-134). Barcelona, España: Marcombo

Sanmartín, R. (2000). Etnografía de los valores. Revista Teoría de la educación, (12), 129-141.

Segarra, T., Traver, J.A. y Lozano, M. (2015). Revista de currículum y formación del profesorado, 19(2), 165-183.

Schützenberger, A. (2006). ¡Ay, mis ancestros! Buenos Aires: Omeba

Stake, R.E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata

Traveset, M. (2007). La pedagogía sistémica. Fundamentos y práctica. Barcelona: Graó.

Traveset, M. (2012). Educación emocional sistémica. Herramientas para formadores, maestros y educadores. México: CUDEC®.

Vázquez, F. (1996). El análisis de contenido temático. Objetivos y medios en la investigación psicosocial. (Documento de trabajo). (pp. 47-70). Universitat Autònoma de Barcelona

Velasco, H. y Díaz de la Rada, Á. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trotta.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós.

Published

2019-07-23

How to Cite

Ardit-Giménez, A. (2019). Synergies between systemic pedagogy and ethnographic method in fieldwork. International Journal of New Education, (3). https://doi.org/10.24310/IJNE2.1.2019.6556

Issue

Section

ARTICLES