Contenido principal del artículo

Sebastian Tedesco
Universidad Nacional Tres de Febrero, Argentina
Argentina
Núm. 4 (2021): Arte y diseño: transferencias, metodologías y futuros, Artículos (RESEARCH AREA)
DOI: https://doi.org/10.24310/Umatica.2021.v3i4.13357
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

Un recorrido teórico y una reflexión sobre el arte y el diseño, así como un diálogo entre obras de artistas argentinos contemporáneos que se vinculan a través de una sintaxis común entre ellas, una sintaxis basada en operaciones y estrategias de negación de la funcionalidad original de los objetos, funcionalidades que operan desde un modelo que nos fue inculcado, en donde los objetos nos deben servir, obedecer y ser bellos. Estos son objetos que luchan con su condición de modelo, su condición canónica o normativa, son al mismo tiempo reales y representados, objetos y cosas, estáticos y dinámicos. Son objetos que nos ofrecen una mirada sobre las transformaciones vividas dentro de la cultura material de la vida cotidiana. Ellos nos ayudan a reconocer ciertos aspectos concretos que distinguen la vida de las personas y a convertir las situaciones particulares y sociales en experiencias plausibles de ser narradas.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

Listado bibliográfico

ARTEINFORMADO, (2016). Descripción de la exposición La voz del interior. Consultado en: https://www.arteinformado.com/agenda/f/la-voz-del-interior-122534#ai-collapseDescription

BAEZA, Federico, (2010). Elogio del Uso. Texto de catálogo de muestra en Fundación F.J.Klemm. Consultado en: http://www.gabrielbaggio.com/obras.html

BATTITI, Florencia (2019). El nombre de un país / Mariana Telleria, Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Dirección General de Asuntos Culturales.

BAUDRILLARD, Jean, (1969). El sistema de los objetos, México: Siglo XXI.

DE VAJAY, Segismond (2009). Of Bridges & Borders, Buenos Aires, Argentina: Kultur Buro Buenos Aires.

GARCÍA NAVARRO, Santiago (2007). Universos Bajo Amenaza en Fichas#23 – Eugenia Calvo – Juego de Dormitorio. CeDIP, Centro de Documentación, Investigación y Publicaciones del Centro Cultural Recoleta. Consultado en: Cibertronic – Revista de Artes Mediáticas / Universidad de Tres de Febrero http://www.untref.edu.ar/cibertronic/lopublico_loprivado/nota10/Ficha-23.pdf

GROYS, Boris, (2014). Volverse Publico, Buenos Aires, Argentina: Caja Negra Editora.

GOMBRICH, Ernst H, (1963, 2003). Meditaciones sobre un caballo de juguete, Madrid, Editorial Debate.

HUDEK, Anthony, (2014). The Object. Documents of Contemporary Art. Cambridge M.A., MIT Press-Whitechapel Gallery. “Introduction-Detours of objects” pp. 14-27.

MARTÍNEZ QUIJANO, Ana (2016). Ballesteros, creador de mundos paralelos. Ámbito. Buenos Aires, Argentina. Consultado en: https://www.ambito.com/edicion-impresa/ballesteros-creador-mundos-paralelos-n3963255

RINKER, Dagmar, (2006). El diseño de producto no es arte en Modelos de ulm – modelos post-ulm / Hochschule für gestaltung ulm 1953 – 1968, Catalogo de la exposición conmemorativa de los 50 años de la fundación de la HfG, Ulm, Alemania: IFA – Institut für Auslands-beziehungen e.V. / Stadt Ulm – Ulmer Museum – HfG Archiv ULM.



Listado documental

ACCINELLI, Pablo, (2018). Obra titulada Duración Interna de la muestra Nubes de Paso. MALBA. Consultado en: https://malba.org.ar/evento/pablo-accinelli/#prettyphoto[group]/7/

ACCINELLI, Pablo, (2018). Obras tituladas 4cm, 9cm y 6cm, 3cm de la muestra Nubes de Paso. MALBA. Consultado en: https://malba.org.ar/evento/pablo-accinelli/#prettyphoto[group]/7/

AIZICOVICH, Andrés, (2016). Escultura de la muestra La voz del interior. Centro Cultural Recoleta. Consultado en: https://www.flickr.com/photos/andaiz/sets/72157676356833565/

BAGGIO, Gabriel, (2011). Obra titulada Elogio de la profanación. Esculturas en cerámica esmaltada y lustre de oro. Consultado en: http://www.gabrielbaggio.com/obras.html

BALLESTEROS, Ernesto, (2017). Obra sin titulo, de la muestra Conjetura. Escultura en madera. Consultado en: https://verrev.org/2016/12/02/conjetura-ernesto-ballesteros/

CALVO, Eugenia, (2011). Obra titulada S/T (estructura para mesita), de la serie S/T (Estructuras para mobiliario). Escultura en hierro y madera. Medidas 184 cm x 75 cm x 135 cm. Consultado en: http://eugeniacalvo.com/es-ar/trabajos-seleccion/s-t-estructuras-para-mobiliario/

CALVO, Eugenia, (2015). Obra titulada Powerful Lessons, Estructura en hierro y alfombra. Medidas 300 cm x 100 cm x 300 cm. Consultado en: http://eugeniacalvo.com/es-ar/trabajos-seleccion/powerful-lessons/

HERRERA, Carlos, (2013). Obra sin titulo, de la muestra Trabajo Nocturno. Escultura en madera. Consultado en: http://www.herreracarlos.com.ar/Muestra.html?Obra=11

MACCHI, Jorge, (2018). Obra titulada Trap. Escultura en madera. Medidas 61cm x 214cm x 168cm. Consultado en: https://www.jorgemacchi.com/es/obras/620/trap

MACCHI, Jorge, (2010). Obra titulada Reacción. Escultura sobre vidrio soplado. Medidas 210cm x 102cm x 60cm. Consultado en: http://proa.org/esp/exhibition-of-bridges-and-borders-jorge-macchi-1.php

TELLERIA, Mariana, (2013). Obra titulada Morir no es posible (de la serie Buscando a Cristo en todos lados). Escultura realizada a partir de un sillón fragmentado. Medidas 140cm x 180cm x 250cm. Consultado en: https://www.artsy.net/artwork/mariana-telleria-morir-no-es-posible-de-la-serie-buscando-a-cristo-en-todos-lados