La formación académica de los traductores de videojuegos en España: retos y propuestas para docentes e investigadores
Contenido principal del artículo
Resumen
Hasta hace relativamente poco, eran las propias empresas de localización las que formaban a los traductores de videojuegos según sus propias necesidades, y la mayoría de los pocos artículos e investigaciones sobre localización de videojuegos se llevaban a cabo también en el ámbito privado. Sin embargo, en estos últimos cinco años, varias universidades españolas (y algunas europeas) han tratado de compensar este vacío formativo ofreciendo asignaturas y cursos de grado y postgrado. El presente artículo comienza con un breve repaso por la breve historia de la enseñanza de la localización de videojuegos en nuestro país, continúa con la presentación de dos propuestas didácticas basadas en la experiencia docente adquirida en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y plantea también algunos retos específicos de la formación en localización de videojuegos