La gestión de la localización de videojuegos: el equilibrio entre la calidad lingüística y la eficacia financiera
Contenido principal del artículo
Resumen
Los consumidores de hoy en día dan por sentado que todos los productos de ocio a su disposición van a estar traducidos a su idioma, ya vivan en Roma, Madrid, Varsovia o Tokio. La satisfacción de esta expectativa requiere el trabajo apasionado, constante y bien coordinado de equipos de traductores creativos que tienen que ser capaces de rendir al máximo bajo la presión de los continuos cambios en el videojuego en sí, y las fechas de lanzamiento inamovibles. Este artículo analiza las decisiones que hay que tomar en localización y sugiere el momento idóneo durante el proceso de desarrollo en el que debiera comenzarse la preproducción. Se recalca la relevancia de una gestión de proyectos cerrada, y se explican los retos a superar si se quiere alcanzar el objetivo de la distribución simultánea del juego a nivel mundial.