«Entre tanta polvareda perdimos a don Beltrán»: o qué fue de la polisemia

Autores/as

  • Miguel A. Montezanti Universidad Nacional de La Plata Argentina

DOI:

https://doi.org/10.24310/TRANS.2005.v0i9.3000

Palabras clave:

polisemia, homonimia, ambigüedad, restricciones, juego de palabras.

Resumen

Los juegos de palabras, ya sea en el ámbito de la polisemia, la homonimia u otro tipo de ambigüedad, siempre han atraído la atención de quienes practican la traducción y quienes reflexionan sobre ella. Por otra parte, es usual suponer que una traducción en verso restringe más las posibilidades de la llamada «fidelidad» que la prosa. El artículo examina algunas traducciones castellanas de los sonetos de Shakespeare a efectos de determinar cuáles son más exitosas en la producción de juegos de palabras presentes en el texto de origen.

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
816
Sep 13 '17Sep 16 '17Sep 19 '17Sep 22 '17Sep 25 '17Sep 28 '17Oct 01 '17Oct 04 '17Oct 07 '17Oct 10 '171.0
| |
Visualizaciones del HTML
166
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202621
|

Descargas

Publicado

2017-09-13

Cómo citar

Montezanti, M. A. (2017). «Entre tanta polvareda perdimos a don Beltrán»: o qué fue de la polisemia. TRANS: Revista De Traductología, (9), 85–98. https://doi.org/10.24310/TRANS.2005.v0i9.3000

Número

Sección

Artículos