Contenido principal del artículo

Noha El Hag Hassan El Dannanah
Universidad de Ain Shams
Egipto
Biografía
Núm. 25 (2021), Miscelánea, Páginas 223-243
DOI: https://doi.org/10.24310/TRANS.2021.v1i25.10116
Derechos de autor Cómo citar

Resumen

El presente trabajo es un estudio descriptivo que pretende, mediante la exposición de algunos casos del uso de arabismos en la traducción literaria del árabe al español, determinar la función que estos cumplen en el texto traducido. Es decir, si son los únicos equivalentes de la palabra original o hay otras alternativas más usadas, y a pesar de esto se los ha preferido para dar un matiz árabe exótico a la traducción, sobre todo cuando se trata de arabismos desusados o cuyos significados han cambiado y solo guardan semejanza fónica con la palabra árabe original.

Citado por

Detalles del artículo

Referencias

ABDEL MEGUID, Ibrahim (2000 [1996]): La Aḥad Yanāmu Fī Al Askandariyyah [Nadie duerme en Alejandría], Köln (Alemania): Manshūrāt Al Ŷamal.

ABDEL MEGUID, Ibrahim (2016): Nadie duerme en Alejandría, trad. Pablo García Suárez, Madrid: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo.

EL GUITANI, Gamal (2017 [1974]): Az-Zaini Barakāt, Guiza: Dār Nahḍit Miṣr.

EL GUITANI, Gamal (1994): Zaini Barakat, trad. Milagros Nuin, Madrid: Ediciones Libertarias, Al-Kálima (novela).

GARCÍA SUÁREZ, Pablo y Luis M. Pérez Cañada (2017): Manual de traducción periodística árabe-español Introducción teórica, textos y claves, Cuadernos 17, Escuela de Traductores de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha. Recuperado de <https://issuu.com/escueladetraductorestoledo/docs/cuaderno_17> [Consulta: 17-VIII-2020]

GUTIÉRREZ ALMENARA, Angelina (2016): Los traductores de árabe hablan El caso de ediciones del oriente y del mediterráneo (1994-2016), Cuadernos 15, Escuela de Traductores de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha.

IBN ‘ABDUL•LAH AL•MAGLUZ, Sami (2013): Aṭlas Tarij Al ‘Aṣr Al Mamluki (Atlas de la historia de la época de los mamelucos), Riad: Obekan.

MOLINER, María (1967): Diccionario de Uso del Español Madrid: Gredos, 3.0 (CD-ROM).

NEWMARK, Peter (1999) [1988]: Manual de traducción, versión española de Virgilio Moya, 2.a ed., Madrid: Cátedra (lingüística).

RUBIERA MATA, Ma Jesús (2004): «La traducción de la literatura árabe clásica», en Míkel de Epalza (coord.) y otros, Traducir del árabe, Barcelona: Editorial Gedisa.

VENUTI, Lawrence (1995): The translator’s invisibility. A History of translation, London& New York: Routledge.

Diccionarios y corpus en Línea

ABŪ AL-‘AZM, ‘Abdul Ghanī (2013): Al-Mu‘ŷam Al-Ghanī, <https://www.almaany.com/>

AL-FAIRUZĀBĀDĪ, Maŷdul-dīn Abū Ṭāhir Muḥammad ibn Ya‘qūb, Al Qamūs Al Muḥīṭ [El Diccionario Global], consultado en <https://www.almaany.com/>

Diccionario de la lengua española (2005), Espasa-Calpe <https://www.wordreference.com/>

Instituto de Investigación Rafael Lapesa de la Real Academia Española (2013): Mapa de diccionarios [en línea]. < http://web.frl.es/ntllet> [17- VIII-2020]

MAS‘ŪD, Ŷubrān (1964): Ar-Rā’id: Mu‘ŷam Lughawī ‘Aṣrī, <https://www.almaany.com/>

MUJTĀR ‘UMAR, Aḥmad (2008): Mu‘ŷam Al-Lughah Al-‘Arabiyyah Al-Mu‘āṣirah [Diccionario de la lengua árabe contemporánea], en <https://www.almaany.com/>

PARKINSON, Dilworth B. (2012), arabiCorpus, disponible en <http://arabicorpus.byu.edu/>

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Consultado en <http://www.rae.es/rae.html>

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2020): Banco de datos (CORPES XXI) [en línea]. Corpus del Español del Siglo XXI (CORPES). <http://www.rae.es> [18-VIII-2020]