POSEDICIÓN: ENTRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD

Autores/as

  • Yolanda Fernández Garrido Universidad de Málaga España

Resumen

En los últimos años, la posedición, como nueva forma de trabajo, ha conseguido hacerse un hueco en el mercado de la traducción. A pesar de que el informe ALPAC no le auguraba un buen futuro, ha captado la atención de profesionales e investigadores, aunque existen también un gran número de detractores que no confían en las posibilidades que ofrece. En este artículo se abordan dos de los aspectos clave que generan mayor controversia dentro del sector: la calidad y la productividad. Además, se exponen los resultados de una práctica de posedición para analizar sus ventajas e inconvenientes. 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
2,771
May 04 '17May 07 '17May 10 '17May 13 '17May 16 '17May 19 '17May 22 '17May 25 '17May 28 '17May 31 '17Jun 01 '177.0
| |
Visualizaciones del HTML
226
Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202686
|

Descargas

Publicado

2017-05-04

Cómo citar

Fernández Garrido, Y. (2017). POSEDICIÓN: ENTRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD. Redit - Revista Electrónica De Didáctica De La Traducción Y La Interpretación, (10), 22–42. Recuperado a partir de https://revistas.uma.es/index.php/redit/article/view/2489