Mamelón: los artesanos gráficos del jerez
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
ABC de Sevilla (1970). Bodas de Plata de la empresa Jerez Industrial, S.A. ABC de Sevilla, 12 de junio de 1970.
Arendt, Hannah (2018). Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Península/Austral.
El Bachiller Bambalina (1913). Las Artes Gráficas en Jerez. Madrid: Revista Nuevo Mundo de 24 de julio de 1913. Recuperado de: http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?q=parent%3A0001252858&lang=es&s=953 [Consulta: julio 2019].
Gómez Díaz-Franzón, Ana (2018). Imagen publicitaria del Marco de Jerez (1868-1936). Un retrato de la época. Volumen I. Madrid: Universo de Letras.
González Gordon, Manuel Mª (1970). Jerez-Xerez Sherish. Noticias sobre el origen de esta ciudad, su historia y su vino. Jerez: Gráficas del Exportador.
Halley, Ned (2005). The Wordsworth Dictionary of Drink: An A-Z of Alcoholic Beverages. Hertfordshire, Reino Unido: Wordsworth Editions Limited.
Jiménez, José Luis (2006). Mamelón: los diseñadores de la imagen del jerez. Jerez: La voz Digital. Recuperado de: https://www.lavozdigital.es/jerez/prensa/20060820/opinion_jer/mamelon-disenadoresimagen-jerez_20060820.html [consulta julio 2019].
López Marín, Enrique. «Manolo Prieto y el camino al diseño». En: Aguilar Jiménez, Juan (2017) Lo que cuenta Novelas y cuentos. Las portadas de Manolo Prieto (1940-1957). Madrid: Experimenta.
López Marín, Enrique: «Estrategias de investigación en Diseño. Los constructos personales de George A. Kelly aplicados en el conocimiento de la metodología en procesos de diseño». En: Quaresma, José, Fernando Paulo Rosa Dias, Fernando (coord.) (2013) Investigação em Arte. Uma floresta muitos caminhos. Lisboa: CIEBA, Universidade de Lisboa.
Maldonado Rosso, Javier (1999). La formación del capitalismo en el Marco del Jerez: de la vitivinicultura tradicional a la agroindustria vinatera moderna (siglos XVIII-XIX). Madrid: Huerga & Fierro Editores.
Melendreras, Emeterio R. (1949). Eso del “jerinac”... Revista Arte comercial, Madrid (27).
Pérez, Daniel; Jiménez, José Luis (2007). Los artistas que pintaron el vino. Jerez: La Voz Digital, 27/1/2007. Recuperado de: http://www.lavozdigital.es/cadiz/prensa/20070127/cultura/artistas-pintaron-vino_20070127.html [consulta octubre 2015].
Pérez Mulet, Fernando (2004). «Comunicación e imagen: apuntes de arte gráfico en Jerez» Revista de Historia de Jerez, nº 10. Jerez: Centro de Estudios Históricos Jerezanos.
Ramos Santana, Alberto (2018). Iconografía de etiquetas antiguas del vino del Marco del Jerez, Xérès, Sherry. RIVAR, 5 (14), 201-222.
Saldaña Trigo, José; Repeto Prieto, Juan L. (2009). La imagen del vino de Jerez. Historia gráfica de las bodegas de Jerez de la Frontera. Siglos XIX y XX. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca.
Satué, Enric (1997). El diseño gráfico en España. Historia de una forma comunicativa nueva. Madrid: Alianza Forma.
Simó, Juan P. (2015). Manolo Valle, ‘el marciano del dibujo’. Diario de Jerez, 25 de octubre de 2015. Recuperado de: www.diariodejerez.es/jerez/Manolo-Valle-marciano-dibujo_0_965604074.html
Téllez Fernández, José, Ruiz del Castillo, Miguel (1900). Memoria presentada a la Sociedad de Artes Gráficas de Jerez de la Frontera por los obreros José Téllez Fernández y Miguel Ruiz del Castillo, con motivo de su viaje a la Exposición Universal de Paris para estudiar los adelantos en dichas artes. Jerez: Imprenta de Crespo Hermanos.
Virilio, Paul (1997). El cibermundo, la política de lo peor. Madrid: Cátedra, colección Teorema.