Superficie y símbolo: los riesgos de la crítica

Autores/as

  • Antonio Toca Architectural Digest México México

DOI:

https://doi.org/10.24310/Idiseno.2013.v8i.12614

Palabras clave:

Oscar Wilde, ensayo, Intenciones, crítica, arte, creación

Resumen

La obra de Oscar Wilde supuso una revolución intelectual y moral en la Inglaterra victoriana de finales del siglo XIX. Incomprendido por sus contemporáneos, el escritor supo captar la mentalidad de la cerrada sociedad de la época y proponer audaces alternativas que suponían cambios en un sistema de valores dominado por el prejuicio y la cerrazón. Menos conocidos que sus obras de ficción, sus ensayos constituyen una mirada fresca, moderna e inteligente sobre temas clásicos como el arte o la crítica. En Intenciones, el autor incluye, en forma de diálogo, una reflexión sobre el ejercicio de la crítica y su relación con la creación y el arte; un documento fundamental que refleja el inicio del cambio intelectual hacia el pensamiento moderno.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
7,919
Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20262,247
|

Biografía del autor/a

Antonio Toca, Architectural Digest México

Miembro del Consejo Editorial de Architectural Digest México

Descargas

Publicado

2013-04-07

Cómo citar

Toca, A. (2013). Superficie y símbolo: los riesgos de la crítica. I+Diseño. Revista Científico-Académica Internacional De Innovación, Investigación Y Desarrollo En Diseño, 8, 151–157. https://doi.org/10.24310/Idiseno.2013.v8i.12614

Número

Sección

Artículos