Una propuesta de “servitización” integral
integrando la lógica de servicios bajo una perspectiva sistémica
DOI:
https://doi.org/10.24310/Idiseno.2020.v15i0.10576Palabras clave:
servitización;, lógica de servicios, diseño de servicios, modelo de negocio relacional, transformación integral, ecosistemaResumen
El concepto de “servitización”, como tal, aparece en 1988 con la publicación del artículo de Vandermerwe y Rada (1988) y designa la táctica de añadir o integrar servicios a ofertas preexistentes para transformarlas en ofertas híbridas (del tipo PSS).
La servitización se ha popularizado en tanto que herramienta de innovación del modelo de negocio y así se aplica en organizaciones de todos los tamaños y tipos, con resultados irregulares. Hoy, esta idea está bajo un severo escrutinio por la marcha atrás de varios de sus proponentes que habrían emprendido procesos de dilución, o eliminación, de la oferta de servicios que previamente habían integrado.
Lejos de considerarlo como una mera táctica de diversificación la oferta, propongo en este texto una consideración integral de la servitización que abarque desde la organización interna de la empresa hasta la concepción del ecosistema en el que se inserta, pasando por la servitización de los propios servicios, y que de verdad permita pasar de un modelo de negocio transaccional a uno relacional. La herramienta que contemplo como más adecuada para esta transformación de la empresa es el diseño de servicios, entendiendo que es la disciplina que mejor garantiza una adaptación sistémica a las nuevas y cambiantes condiciones del entorno socioeconómico.
Ni que decir tiene que esta propuesta conceptual requeriría una posterior investigación aplicada a casos concretos para ser validada y mejorada, y que mi ánimo es simplemente el de contribuir a la discusión aportando, a falta de un mayor rigor académico, una perspectiva personal fruto de una larga trayectoria en este campo de estudio.
Descargas
Métricas
Citas
Akaka, M. A., & Vargo, S. L. (2015). Extending the context of service: From encounters to ecosystems. Journal of Services Marketing, 29(6/7), 453–462. https://doi.org/10.1108/JSM-03-2015-0126
Baines, T., Ziaee Bigdeli, A., Sousa, R., & Schroeder, A. (2020). Framing the servitization transformation process: A model to understand and facilitate the servitization journey. International Journal of Production Economics, 221, 107463. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2019.07.036
Brax, S. A., & Visintin, F. (2017). Meta-model of servitization: The integrative profiling approach. Industrial Marketing Management, 60, 17–32. https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2016.04.014
den Ouden, E. (2012). Innovation Design: Creating Value for People, Organizations and Society. Springer International Publishing. DOI 10.1007/978-1-4471-2268-5
Desmarchelier, B., Djellal, F., & Gallouj, F. (2020). Towards a servitization of innovation networks: A mapping. Public Management Review, 22(9), 1368–1397. https://doi.org/10.1080/14719037.2019.1637012
Grönroos, C. (2000). Service Management and Marketing A Customer Relationship Management Approach (2nd ed.). Wiley.
Grönroos, C. (2011). Value co-creation in service logic: A critical analysis. Marketing Theory, 11(3), 279–301. https://doi.org/10.1177/1470593111408177
Heskett, J. L., Jones, T. O., Loveman, G. W., Sasser, W. E., & Schlesinger, L. A. (1994). Putting the Service-Profit Chain to Work. 12.
Kimbell, L. (2014). The Service Innovation Handbook. Action Oriented Creative Thinking Toolkit for Service Organizations. BIS.
Kowalkowski, C. (2010). What does a service-dominant logic really mean for manufacturing firms? CIRP Journal of Manufacturing Science and Technology, 3(4), 285–292. https://doi.org/10.1016/j.cirpj.2011.01.003
Kowalkowski, C., Gebauer, H., Kamp, B., & Parry, G. (2017). Servitization and deservitization: Overview, concepts, and definitions. Industrial Marketing Management, 60, 4–10. https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2016.12.007
Kurtmollaiev, S., Fjuk, A, Pedersen, P.E., Clarworthy, S., and Kvale, K. (2017), Organizational Transformation Through Service Design: The Institutional Logics Perspective, Journal of Service Research 2018,, Vol. 21(1) 59-74
Normann, R. (2001). Reframing Business When the Map Changes the Landscape. John Wiley and Sons, Ltd.
Normann, R., & Ramirez, R. (1993, August). From Value Chain to Value Constellation: Designing Interactive Strategy. Harvard Business Review.
Patrício, L., Fisk, R. P., Falcão e Cunha, J., & Constantine, L. (2011). Multilevel Service Design: From Customer Value Constellation to Service Experience Blueprinting. Journal of Service Research, 14(2), 180–200. https://doi.org/10.1177/1094670511401901
Peltoniemi, M. (2006). Preliminary theoretical framework for the study of business ecosystems. E:CO, 8(1), 10–19.
Sarasvathy, S. D., & Dew, N. (2005). New market creation through transformation. Journal of Evolutionary Economics, 15(5), 533–565. https://doi.org/10.1007/s00191-005-0264-x
Shostack, G. L. (1977). Breaking Free from Product Marketing. Journal of Marketing, 41(2), 73. https://doi.org/10.2307/1250637
Vandermerwe, S., & Rada, J. (1988). Servitization of business: Adding value by adding services. European Management Journal, 6(4), 314–324. https://doi.org/10.1016/0263-2373(88)90033-3
Vargo, S. L., & Lusch, R. F. (2004). Evolving to a New Dominant Logic for Marketing. Journal of Marketing, 68(1), 1–17.
Wirtz, J., & Lovelock, C. (2016). Services marketing: People, technology, strategy (7th ed.). World Scientific Publishing Company.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).