Giorgio Colli Una revisión de la potencia apolínea en el ámbito de la expresividad sapiencial y política griega.
Contenido principal del artículo
Resumen
Giorgio Colli ha sido uno de los autores contemporáneos que más han contribuido a revisar la figura de Apolo, entendiéndola como una potencia expresiva vinculada tanto a los designios asociados a su arco como a los coligados a su lira. Una ambigüedad expresiva que examinamos en este artículo y que, veremos, articulará simbólicamente la reforma histórica que Colli detectará en el paso de la sabiduría oral a la filosofía griega escrita, pero también la que se producirá entre una ontología-política arcaica de ámbito contingente y una politeia, ya clásica, ligada a la necesidad, y de carácter retórico, estetizado y comunicativo.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Aragall Tusell, N. (1993): Origen y decadencia del logos. Giorgio Colli y la afirmación del pensamiento trágico. Barcelona: Anthropos.
Bassas, X. (2017): Jacques Ranciere: L’assaig de la igualtat. Barcelona: Gedisa.
Colli, G. (1980): Scritti su Nietzsche. Milano: Adelphi.
Colli, G. (1994): El nacimiento de la filosofía. Barcelona: Tusquets.
Colli, G. (1996): Filosofía de la expresión. Madrid: Siruela.
Colli, G. (2006): Zenón de Elea. México: Sexto Piso.
Colli, G. (2008a): La naturaleza ama esconderse. Madrid: Siruela.
Colli, G. (2008b): La sabiduría griega II. Madrid: Trotta.
Colli, G. (2009): Filósofos sobrehumanos. Madrid: Siruela.
Colli, G. (2010) La sabiduría griega III. Madrid: Trotta.
Colli, G. (2011): La sabiduría griega I. Madrid: Trotta.
Colli, G. (2013): Gorgias y Parménides. Madrid: Siruela.
Colli, G. (2020): Apolíneo y dionisíaco. Madrid: Sexto Piso.
Detienne, M. (2001): Apolo con el cuchillo en la mano. Madrid: Akal.
Garcés, M. (2002): En las prisiones de lo posible. Barcelona: Ed. Bellaterra.
Himnos homéricos. La «Batracomiomaquia». (2001). Madrid: Gredos.
Homero. (2010): Íliada. Madrid: Gredos.
Montevecchi, F. (2004): Giorgio Colli. Biografia intellettuale. Torino: Bollati Boringhieri.
Rancière, J. (1995): La mésentente. Politique et philosophie. Paris: Gallimard.