De la necesidad a la coyuntura. Evolución de las reflexiones de F. Savater sobre la muerte.

Autores/as

  • Miguel Grijalba Uche Universidad de Valladolid UNED España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v12i2.6794

Palabras clave:

azar, tragedia, individualismo, amor propio., Necesidad

Resumen

Ser mortal es saberse mortales. El deseo del ser humano es deseo de inmortalidad. El pensamiento de Fernando Savater ha evolucionado a lo largo de los años en sus variantes filosóficas, políticas y coyunturales. De este modo, su concepto de muerte ha ido sufriendo cambios en esta evolución. Desde una visón libertaria de la muerte entendida como necesidad y a la que se combate con el azar, evoluciona hacia una ética trágica fundada en el querer para alcanzar la inmortalidad, un individualismo y humanismo centrado en una ética del amor propio hasta culminar, por diferentes razones coyunturales, en una concepción personal de la muerte de la persona amada.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
793
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202659
|

Biografía del autor/a

Miguel Grijalba Uche, Universidad de Valladolid UNED

Doctor en Medicina

Doctor en Filosofía.

Especialista en Foucault y filosofía española contemporánea.

Citas

Arias, J. Fernando Savater: el arte de vivir. Barcelona: Planeta, 1ª edición, 1999.

Ávila, R. Fernando Savater. El intelectual y su memoria. Granada: Editorial Universidad de Granada, 1ª edición, 2006.

Barnatán, M-R. Fernando Savater contra el Todo. Madrid: Anjana Ediciones, 1ª edición, 1984.

Feuerbach, L. Lecciones sobre la esencia de la religión. Madrid, Tecnos, 2007.

Lázaro, J. «La evolución de Savater». El País (26/11/2010).

Martínez Gorriarán, Carlos. «Fernando Savater y su obra: una actualización fundamental de la filosofía». En F. Jiménez Gracia, E. Ujaldón (eds.), Libertad de filosofar. Ética, política y educación en la obra de Fernando Savater, Barcelona: Ariel, 2007.

Nogueroles, M. Fernando Savater: biografía intelectual de un joven filósofo. Madrid: Endimión, 2013.

Quintanilla MA. Diccionario de filosofía contemporánea. Salamanca: Sígueme, 1976.

Sauquillo, J. «La vigencia de Nietzsche en el politeísmo valorativo de Fernando Savater», en: Jiménez, F, Ujaldón, E. Libertad de filosofar. Ética, política y educación en la obra de Fernando Savater, Barcelona: Ariel, 2007, pp. 185-228.

Savater, F. Nihilismo y acción. Madrid: Taurus, 1970.

Savater, F. De los dioses y del mundo. Madrid: Fernando Torres editor, 1975.

Savater, F. Escritos politeístas. Madrid: Editorial Nacional, 1975.

Savater, F. La filosofía como anhelo de revolución. Madrid: Ayuso, 1976.

Savater, F. La piedad apasionada. Salamanca: Sígueme, 1977.

Savater, F. Para la anarquía. Barcelona: Tusquets, 1977.

Savater, F. Panfleto contra el Todo. Barcelona: Dopesa, 1978.

Savater, F. La filosofía tachada, precedida de Nihilismo y Acción. Madrid: Taurus, 1978.

Savater, F. La tarea del héroe. Madrid: Taurus, 1982

Savater, F. Invitación a la ética. Barcelona: Anagrama, 1982

Savater, F. El contenido de la felicidad. Madrid: Ediciones El País, 1986.

Savater, F. A decir verdad. Madrid, FCE, 1987.

Savater, F. Ética como amor propio. Madrid: Mondadori, 1988.

Savater, F. Humanismo impenitente. Barcelona: Anagrama, 1990

Savater, F. Diccionario filosófico. Planeta: Barcelona, 1995.

Savater, F. Despierte y lee. Madrid: Alfaguara, 1998.

Savater, F. Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel, 1999.

Savater, F. Diccionario filosófico. Barcelona: Ariel, 2007.

Savater, F. La vida eterna. Barcelona: Ariel, 2007.

Savater, F. La peor parte. Barcelona: Ariel, 2019.

Revilla, A. «El discurso religioso de un ateo practicante: Fernando Savater» En JL Cabria, J. Sánchez-Gey (ed.) Dios en el pensamiento hispano del siglo XX. Salamanca: Sígueme, 2002. Pp. 421-446.

Subirats, H. Fernando Savater. Madrid, Cultura Hispánica, 1993.

Subirats, H. «Laudatio Savater». Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. Año 9, nº17; 2007.

Vázquez, Francisco. La filosofía española. Herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990). Madrid: Abada editores, 2009.

Vázquez, F. Hijos de Dionisos. Sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968-1985). Madrid: Biblioteca Nueva, 2014.

Descargas

Publicado

25.02.2020

Cómo citar

Grijalba Uche, M. (2020). De la necesidad a la coyuntura. Evolución de las reflexiones de F. Savater sobre la muerte. Claridades. Revista De Filosofía, 12(2), 103–121. https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v12i2.6794

Número

Sección

ESTUDIOS