La muerte como creación. La interiorización vitalista de la muerte en la vida en la filosofía de Ortega y Gasset

Autores/as

  • Antonio Gutiérrez-Pozo Universidad de Sevilla España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v12i1.6631

Palabras clave:

Ortega, Muerte, Vida, Vitalismo, Creación, Humanización

Resumen

El problema de la muerte resume las grandes líneas de pensamiento de la filosofía de Ortega. De hecho, la idea de la muerte lleva consigo una ciencia, una metafísica, una psicología etc., o sea, una idea de la cultura en general. Así, la pregunta por España, un asunto filosófico fundamental para Ortega, implica la cuestión de la muerte. La muerte según Ortega no es un simple elemento exterior de la vida sino un elemento interior y constitutivo de la naturaleza de la existencia. Pero contra el existencialismo Ortega no incorpora la muerte en la vida desde la idea de la muerte como lo esencial, como horizonte de sentido de la existencia, sino, en clave vitalista, como consecuencia de una vida plena y heroica. Esto es la muerte como creación de vida y no como a priori de la existencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Antonio Gutiérrez-Pozo, Universidad de Sevilla

Antonio Guitiérrez Pozo es catedrático de estética y teoría de las artes en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla.
Líneas de investigación:
Hermenéutica, Filosofía del arte, Fenomenología, y Ortega y Gasset.
Publicaciones recientes:
- «El arte como irrealización de la realidad y realización de la irrealidad: Arte, ciencia y política en el pensamiento de Ortega y Gasset», Acta Philosophica: rivista internazionale di filosofía, 27/1 (2018), 119-140.
- «La fenomenología de Husserl como razón práctico/existencial: El mundo de la vida como fundamento del proyecto ilustrado husserliano de ciencia estricta», Anales del Seminario de Historia de la FIlosofía, 35/2 (2018), 415-438.
- «El arte como realidad transformada en su verdad. La rehabilitación hermenéutica de la estética en Hans-Georg Gadamer», Kriterion. Revista de filosofía, Vol
59/139 (2018), 5-54.
- «Aproximación a la definición del ensayo como género filosófico: reflexión crítico-literaria sobre el mundo vital mediadora entre arte y ciencia y con voluntad de verdad», Filosofia Unisinos, 20/2 (2019), 128-137.
- «La orientación trascendentalista de la fenomenología de Husserl como ciencia empírico-trascendental de fundamentación absoluta. Por una ilustración sin trascendentalismo?», Aurora. Revista de filosofía, 30/51 (2018), 751-774.
- «Evidencia y ascesis como modos de acceso a la verdad. Teoría y praxis en la evolución de la idea de meditación filosófica», Nuevo Pensamiento, 7/10 (2017),
41-71.
Dirección electrónica: agpozo@us.es

Citas

Las obras de Ortega y Gasset han sido citadas siempre que se ha podido a partir de la edición de las obras completas de la Fundación Ortega y Gasser y Taurus en Madrid durante los años 2004-2010. Así:

Ortega y Gasset, J., 1937: «En la muerte de Unamuno», en OC V.

Ortega y Gasset, J., «Asamblea para el progreso de las ciencias» (1908), OC I.

Ortega y Gasset, J., «Azorín: primores de lo vulgar» (1917), El Espectador II,OC I,

Ortega y Gasset, J., «Corazón y cabeza» (1927), OC VI.

Ortega y Gasset, J., «El hombre español», Sobre una nueva interpretación de la historia universal, OC IX.

Ortega y Gasset, J., «En torno al Coloquio de Darmstadt, 1951» (1952) (Borrador),OC X.

Ortega y Gasset, J., «Enviando a Domingo Ortega el retrato del primer toro» (1950), OC X.

Ortega y Gasset, J.,«España como posibilidad» (1910), OC, I.

Ortega y Gasset, J., «La pedagogía social como programa político» (1910),OC II.

Ortega y Gasset, J., «Notas del vago estío» (1925), El Espectador V, OC, II.

Ortega y Gasset, J., «Paisajes ideológicos» (1906), OC VII.

Ortega y Gasset, J., «Para un museo romántico» (1921), El Espectador VI, OC II.

Ortega y Gasset, J., «Verdad y perspectiva» (1916), El Espectador I, OC II.

Ortega y Gasset, J., «Verdad y perspectiva» (1916), El Espectador I, OC II.

Ortega y Gasset, J., «Ideas sobre Pío Baroja» (1916), El Espectador I OC II.

Ortega y Gasset, J., «El tema de nuestro tiempo» (1923), OC III.

Ortega y Gasset, J., «El hombre y la gente» (1949-1950) (Notas), OC X.

Ortega y Gasset, J., «En torno a Galileo» (1933-1947), OC VI.

Ortega y Gasset, J., «Ideas y creencias» (1940), OC V.

Ortega y Gasset, J., «Juan Luis Vives y su mundo» (1940), OC IX.

Ortega y Gasset, J., «Meditaciones del Quijote» (1914), OC, I.

Ortega y Gasset, J., «Prólogo a una edición de sus ‘Obras’» (1932), OC V.

Ortega y Gasset, J., «Velázquez (1943-1950)», OC,VI.

Ortega y Gasset, J., «Algunas notas de José Ortega y Gasset» (1912-1915), Madrid: Revista de Occidente, 156 (1994), 33-54.

Paz, O., 1989: «¿No hay salida?» (1952), Barcelona: Seix Barral.

Quevedo, F. de: 1979: «El sueño de la muerte», Sueños (1627), Obras completas.

I, F. Buendía (ed.), Madrid: Aguilar.

Quevedo, F. de: 1979: La cuna y la sepultura (1634), Obras completas. II, Madrid: Aguilar,

Quevedo, F. de: 1978: Sueños, Madrid: Espasa-Calpe.

Regalado, R. 1990:, El laberinto de la razón: Ortega y Heidegger, Madrid: Alianza.

Reyes, A. 1996: «Visitación» (1951), en Obras completas, México: FCE.

Scherer, G.,1989: «Philosophie des Todes und moderne Rationalität», en Der Tod in Dichtung, Philosophie und Kunst, H. H. Jansen (Hg.), Darmstadt: Steinkopff.

Schumacher, B. N., 2004: Der Tod in der Philosophie der Gegenwart, Darmstadt: Wissenschaftliche Buchgesellschaft.

Silver, Ph., 1978: Fenomenología y razón vital. Génesis de ‘Meditaciones del Quijote’ de Ortega y Gasset, Madrid: Alianza.

Unamuno, M. de, 2009: «Del sentimiento trágico de la vida» (1912), Obras completas, t. X, Madrid: Fundación José Antonio de Castro.

Wittgenstein, L., 1980: Tractatus lógico-philosophicus (1921), 6.4311, Schriften 1, Frankfurt a. M.,: Suhrkamp.

Descargas

Publicado

2020-03-27

Cómo citar

Gutiérrez-Pozo, A. (2020). La muerte como creación. La interiorización vitalista de la muerte en la vida en la filosofía de Ortega y Gasset. Claridades. Revista De Filosofía, 12(1), 107–135. https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v12i1.6631