La finalidad interna de organismos naturales y la vida

Autores/as

  • Sylvia Susana Rodríguez Prieto Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v7i0.3855

Palabras clave:

FACULTAD TELEOLÓGICA DE JUZGAR, FACULTAD ESTÉTICA DE JUZGAR, FINALIDAD FORMAL DE LA NATURALEZA, FINALIDAD OBJETIVA Y REAL, FINALIDAD INTERNA, FIN NATURAL, SERES ORGANIZADOS, ORGANISMOS NATURALES, VIDA,

Resumen

La facultad de juzgar teleológica se distingue de la estética básicamente en el punto de partida que tiene el sujeto frente a los objetos que juzga. En este caso el sujeto parte de algún conocimiento sobre ellos y no juzga solo a partir de lo que exteriormente advierte en los mismos. Esto implica que la realidad de dichos objetos cobra una dimensión diferente y el hombre puede incluirle en su quehacer diario ya que puede dar cuenta de su utilidad. La finalidad en sentido de intencionalidad que se muestra en ciertos productos naturales guarda una relación externa con el hombre y con otros productos pues su existencia se basa en la conveniencia de su manifestación en un momento y lugar determinados. En los organismos naturales la finalidad de la naturaleza se basa en una relación orgánica entre los componentes que los constituyen  formando entre todos un conjunto como ser organizado.

 

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
275
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202623
|

Biografía del autor/a

Sylvia Susana Rodríguez Prieto, Universidad de Málaga

Sylvia Susana Rodríguez Prieto es miembro del grupo de investigación El idealismo alemán y sus consecuencias actuales:

Líneas de investigación:

Kant, Hegel, Idealismo alemán

Publicaciones recientes:                              

“El problema de la finalidad de la naturaleza en los juicios estéticos según Kant en la Crítica del Juicio”, Claridades. Revista de filosofía 6 (2014), 100-113

Citas

Carvajal Cordón, J., “El lenguaje como problema filosófico y crítica del juicio”. En la cumbre del criticismo. Simposio sobre la crítica del juicio de kant. Edición de Roberto Rodríguez Aramayo y Gerard Vilar. Barcelona: Edi-torial Anthropos, 1992.

Cassirer, E., Kant, vida y doctrina. México: Fondo de Cultura Económica, 1948.

Cubo, Ó., Kant. Sentido común y subjetividad. Madrid: Plaza y Valdés edi-tores, 2012.

Nuzzo, A., Kant and the unity of reason. [en línea]. Disponible en:

<http://0-site.ebrary.com.jabega.uma.es/lib/bibliotecauma/docdetail.action?Docid=10091247>. Última consulta: 15/06/2015.

Kant, I., Crítica del discernimiento. Edición de Roberto Rodríguez Aramayo y Salvador Mas. Madrid: Alianza Editorial, 2012.

Kant, I., Primera introducción de la crítica del juicio. Edición bilingüe. Intro-ducción, edición crítica y traducción de Nuria Sánchez Madrid. Madrid: Escolar y Mayo editores s.l., 2011.

Descargas

Publicado

30.12.2017

Cómo citar

Rodríguez Prieto, S. S. (2017). La finalidad interna de organismos naturales y la vida. Claridades. Revista De Filosofía, 7(1), 9–29. https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v7i0.3855

Número

Sección

ESTUDIOS