Dialéctica de la luz y método en la Física de Hegel
Aproximación a la óptica hegeliana
Palabras clave:
Hegel, reflexión, óptica, lógica, naturalezaResumen
Es propio del hegelianismo postmetafísico otorgar a la categoría de la reflexión un alcance metódico en la Lógica. Esta interpretación pasa por alto el hecho de que la reflexión no aparece en ella como un concepto lógico, sino específicamente óptico, y que su dialéctica es desarrollada por Hegel en la Física de la Enciclopedia, donde aparece relacionada con la óptica de los cuerpos opacos y trasparentes. Ello tiene implicaciones importantes que han pasado desapercibidas para los intérpretes: a) La primera afecta al significado de la reflexión lógica en la “Doctrina de la Esencia”, que no puede ser asimilado sin más al de retorno a sí o autorreferencia. b) La segunda tiene que ver con el sentido de su superación en la esfera del Concepto, menos relacionado con la autoiluminación del Sujeto moderno que con la “transparencia” (Dursichtigkeit) de la Idea. c) La tercera implicación tiene que ver con el alcance metódico de la reflexión y su encaje en la arquitectura del sistema, que debe ser desplazado de la Lógica (donde habitualmente lo ubican los intérpretes) a la Filosofía de la naturaleza.
Descargas
Publicación Facts
Perfil de revisores N/D
Información adicional autores
Indexado: {$indexList}
-
Indexado en
- Sociedad Académica/Grupo
- N/D
- Editora:
- Asociación para la promoción de la filosofía y la cultura en Málaga (FICUM) y UMAEditorial
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Javier Fabo Lanuza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público. Todos los contenidos publicados en Claridades. Revista de Filosofía, están sujetos a la licencia Creative Commons Reconocimento-NoComercia-Compartirigual 4.0 cuyo texto completo puede consultar en <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0>
Es responsabilidad de los autores/as obtener los permisos necesarios de las imágenes que están sujetas a derechos de autor.
Los autores/as cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación en esta revista conservarán el derecho no exclusivo de utilizar sus
contribuciones con fines académicos, de investigación y educativos, incluyendo el auto-archivo o depósito en repositorios de acceso abierto de cualquier tipo.
La edición electrónica de esta revista esta editada por la Editorial de la Universidad de Málaga (UmaEditorial), siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.