Jaspers, Heidegger y la alienación existencial de la técnica

Autores/as

  • Luisa Paz Rodríguez Suárez Universidad de Zaragoza España

DOI:

https://doi.org/10.24310/crf.16.1.2024.17646

Palabras clave:

Jaspers, Heidegger, Organisation, Gestell, alienación existencial, técnica

Resumen

La técnica no es un fenómeno más de nuestra época, sino que ha llegado a convertirse en la figura metafísica que la define. El estudio analiza el alcance de esta tesis planteada por Jaspers y Heidegger. Para ello ofrecemos, en un primer momento, una tematización del elemento innovador que caracteriza a la técnica moderna respecto de épocas anteriores, atendiendo especialmente a su carácter totalizador y a la inversión antropológica que supone. A continuación, discutiremos algunas de las consecuencias antropológicas del estatuto ontológico de la técnica. Un fenómeno sin precedentes en la historia de la humanidad, por cuanto la técnica ha dejado de ser un medio o instrumento al servicio de las necesidades y fines humanos para convertirse en un fenómeno capaz de producirlos, estableciendo posibilidades de sentido. Una inversión onto-antropológica que provoca una alienación de la existencia misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Dessauer, F. (1927): Philosophie der Technik. Das Problem der Realisierung. Bonn: Cohen.

Dessauer, F. y Hornstein, X.v. (1945): Seele im Bannkreis der Technik. Freiburg: Olten.

Heidegger, M. (1959): Gelassenheit. Pfullingen: Günter. Trad. esp. Y. Zimmermann (2009), Serenidad. Barcelona: Ed. Serbal.

Heidegger, M. (1976): «Brief über den “Humanismus”», en M.Heidegger, Wegmarken. Gesamtausgabe [GA] 9. Frankfurt: Klostermann.

Heidegger, M. (1977): «Die Zeit des Weltbildes», en M. Heidegger, Holzwege. GA 5. Frankfurt: Klostermann.

Heidegger, M. (1985a): «Die Frage nach der Technik», en M. Heidegger, Vorträge und Aufsätze. Pfullingen: Neske.

Heidegger, M. (1985b): «Überwindung der Metaphysik», en M.Heidegger, Vorträge und Aufsätze. Pfullingen: Neske.

Heidegger, M. (1985c): «Wissenschaft und Bessinung», en M.Heidegger, Vorträge und Aufsätze. Pfullingen: Neske.

Heidegger, M. (1986): Sein und Zeit. Tübingen: Niemeyer.

Heidegger, M. (1988): «Die Onto-Theo-Logische Verfassung der Metaphysik / La constitución onto-teo-lógica de la metafísica», en M.

Heidegger, Identidad y diferencia / Identität und Differenz. Barcelona: Anthropos. (Edición bilingüe. Trad. esp. H. Cortés y A. Leyte).

Heidegger, M. / Jaspers, K. (1992): Briefwechsel 1920-1963. München: Piper.

Jaspers, K. (2017): Vom Ursprug und Ziel der Geschichte, en Karl Jaspers Gesamtausgabe I/10. Muttenz/Basel: Schwabe.

Jaspers, K. (1953): Origen y meta de la historia. Revista de Occidente, Madrid (trad. esp. F. Vela).

Mitcham, C. (1989): ¿Qué es la filosofía de la tecnología? Barcelona: Anthropos.

Taminiaux, J. (1983): «L´essence vraie de la technique», Cahier de L´Herne. Martin Heidegger. Dirigido por Michel Haar, París.

Rodríguez Suárez, L.P. (2018): «El sentido de la angustia en el mundo técnico», Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 80, pp. 145-158.

Rodríguez Suárez, L. P. (2019): «El fenómeno de la técnica en la era de la información», en D. Cabrera (coord.): Cosas confusas. Comprender las tecnologías y la comunicación. Valencia: Tirant Humanidades.

Descargas

Publicado

2024-06-04

Cómo citar

Rodríguez Suárez, L. P. (2024). Jaspers, Heidegger y la alienación existencial de la técnica. Claridades. Revista De Filosofía, 16(1), 123–144. https://doi.org/10.24310/crf.16.1.2024.17646