Hacia una fenomenología especulativa del mundo

sobre la influencia de Heidegger en la cosmología de Eugen Fink

Autores/as

  • Rolando González Padilla Universidad de Erfurt Alemania

DOI:

https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v15i1.15727

Palabras clave:

Cosmología, ontología, fenomenología especulativa, ontología del juego, mundo, Eugen Fink, Martin Heidegger
Agencias: Cosmology, ontology, speculative phenomenology, game ontology, world, Eugen Fink, Martin Heidegger

Resumen

En el siguiente trabajo se aborda la confrontación de Eugen Fink con Martin Heidegger de cara al concepto de mundo. En este sentido se analiza el contraste entre un concepto existencial de mundo, del modo como el Heidegger de la ontología existencial lo desarrolla, y un concepto cosmológico de mundo, que Fink propone a partir de su interpretación del giro (Kehre) heideggeriano y que lo conduce hacia el despliegue de una ontología cosmológica del juego, cuyo camino filosófico-metódico queda abierto por una fenomenología especulativa en contraposición o como superación de la fenomenología hermenéutica heideggeriana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 56%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Asociación para la promoción de la filosofía y la cultura en Málaga (FICUM) y UMAEditorial

Citas

Bruzina R. (1996), «Die Auseinandersetzung Fink – Heidegger: das Denken des letzten Ursprungs», Perspektiven der Philosophie (Zeitschrift), 22.

Fink E. (1958), Sein, Wahrheit, Welt. Vor-Fragen zum Problem des Phänomen-Begriffs, Den Haag: Martinus Nijhoff.

Fink E. (1990), Welt und Endlichkeit, Würzburg: Königshausen u. Neumann.

Fink E. (2010), Spiel als Weltsymbol, Freiburg/München: Karl Alber.

Fink E. (2011), «Nietzsches Metaphysik des Spiels», en C. Nielsen und H. R. Sepp (eds.), Welt denken. Annährungen an die Kosmologie Eugen Finks, Freiburg im B: Karl Alber.

González Padilla R. (2022), Del horizonte a la excedencia de sentido. Hacia la historicidad de los temples de ánimo en el pensar ontohistórico de Martin Heidegger, Madrid: Cuadernos de Studia Heideggeriana (3).

Heidegger M. (1977), «Der Ursprung des Kunstwerkes», en Holzwege (GA 5), Frankfurt am Main: Klostermann.

Heidegger M. (1983), Die Grundbegriffe der Metaphysik. Welt – Endlichkeit – Einsamkeit, en GA 29/30, Frankfurt am Main: Klostermann.

Heidegger M. (1990), Identidad y diferencia, (trad. H. Cortés y A. Leyte), Barcelona: Anthropos.

Heidegger M. (1997), Ser y Tiempo, (trad. J. E. Rivera), Santiago de Chile: Editorial universitaria.

Heidegger M. (2001), «De la esencia del fundamento», en Hitos, (trad. H. Cortés y A. Leyte), Madrid: Alianza.

Heidegger M. (2009), Principios metafísicos de la lógica, (trad. J. J. García Norro), Madrid: Síntesis.

Nielsen C. y Sepp H. R. (2006), «Das Projekt einer Gesamtausgabe der Werke Eugen Finks», en A. Böhmer (ed.), Eugen Fink: Sozialphilosophie, Anthropologie, Kosmologie, Pädagogik, Methodik, Würzburg: Königshausen u. Neumann.

Descargas

Publicado

07.02.2023

Cómo citar

González Padilla, R. (2023). Hacia una fenomenología especulativa del mundo: sobre la influencia de Heidegger en la cosmología de Eugen Fink. Claridades. Revista De Filosofía, 15(1), 181–194. https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v15i1.15727