La recreación arquitectónica en 3D como herramienta de difusión y educación del Patrimonio: El Palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla

Autores/as

  • Francisca Torres Aguilar Universidad de Málaga España
  • Concepción Rodríguez-Moreno Universidad de Granada España

DOI:

https://doi.org/10.24310/BoLArte.2007.v0i28.4497

Resumen

La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a las tareas de difusión e interpretación del patrimonio ha facilitado un acercamiento democratizador al gran público. Vamos a centrar nuestro estudio en un producto concreto: la edición en Cdrom del audiovisual “El Alcázar de Sevilla en XIV” cuya elaboración y la recreación arquitectónica se ha desarrollado en la Escuela de Estudios Árabes, centro dependiente del CSIC y que se ha podido ver durante la exposición “Inb- Jaldún. El Mediterráneo en el siglo XIV: Auge y Declive de de los Imperios”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 1%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga.

Descargas

Publicado

2018-03-25

Cómo citar

Torres Aguilar, F., & Rodríguez-Moreno, C. (2018). La recreación arquitectónica en 3D como herramienta de difusión y educación del Patrimonio: El Palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla. Boletín De Arte, (28), 537–553. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2007.v0i28.4497

Número

Sección

Artículos