Aullidos de chatarra. Una aproximación a Koyaanisqatsi (1982) a través de la música de Philip Glass y su imbricación ideológica

Autores/as

  • José Valentín Serrano García Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/BoLArte.2007.v0i28.4494

Resumen

Las transformaciones socioculturales de los últimos siglos han dejado su impronta en poéticas musicales que desempeñan un papel determinante en dicho proceso. Este trabajo intenta aproximar al lector a un film sin actores ni palabras -donde la imagen es la realidad y el sonido su descripción-, desentrañando el significado de la música mediante el análisis técnico básico, la lógica histórica que condujo a su existencia, el efecto perceptivo y la propia ideología del film.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 1%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga.

Descargas

Publicado

2018-03-25

Cómo citar

Serrano García, J. V. (2018). Aullidos de chatarra. Una aproximación a Koyaanisqatsi (1982) a través de la música de Philip Glass y su imbricación ideológica. Boletín De Arte, (28), 479–506. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2007.v0i28.4494

Número

Sección

Artículos