Joaquín Peinado. Neocubista y lírico (1924-1930)

Autores/as

  • Rafael Valentín López Flores Universidad de Málaga España

DOI:

https://doi.org/10.24310/BoLArte.2007.v0i28.4489

Resumen

Hasta ahora, hablar de Joaquín Peinado era hacerlo de uno de los pintores más representativos de una mal entendida, y mal denominada, Escuela Española de París; de un seguidor del Cubismo que utilizó las fórmulas geometrizantes y estilemas del célebre ismo para realizar obras de gran figuratividad epidérmica y sentido conceptual abstracto; de un arte “pro-forma”. Pero hubo, antes de éste, otro Peinado. Un pintor que, a la sombra del Cubismo decorativo picassiano, llevó a sus lienzos un “nuevo” cubismo; un neocubismo que, mezclado con ráfagas de retorno al orden y aderezado con gotas de surrealismo, lo condujo, junto a Bores, Viñes, Cossío, González de la Serna, Gischia, Estevé, Beaudin o Menkes, a la denominada figuración lírica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 1%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga.

Descargas

Publicado

2018-03-25

Cómo citar

López Flores, R. V. (2018). Joaquín Peinado. Neocubista y lírico (1924-1930). Boletín De Arte, (28), 365–401. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2007.v0i28.4489

Número

Sección

Artículos