Historia y novela: el ejemplo del indigenismo

Autores/as

  • Mª Isabel Pérez de Colosía Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.24310/BAETICA.2002.v0i24.412

Resumen

En la investigación histórica siempre es imprescindible cruzar diversas fuentes archivísticas, pero en cuanto intentamos profundizar en el estatus y mentalidad de una sociedad o grupo marginado, como es la situación de los indios en Hispanoamérica, la consulta de la Literatura resulta un método eficaz. No obstante, es necesario eliminar la subjetividad de la licencia creativo-artística del autor. En este caso hemos utilizado la novela de protesta imbricada en el movimiento del Indigenismo contemporáneo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

ALEGRÍA, C. (1963). “Prólogo a la décima edición” de El mundo es ancho y ajeno, Madrid.

ANDERSON IMBERT, E. (1966). Historia de la Literatura Hispanoamericana. Época contemporánea, México.

ARMELLADA, F. A. (1959). La causa indígena americana en las Cortes de Cádiz, Madrid.

BALLESTEROS-GAIBROIS, M. y ULLOA SUÁREZ, J. (1961). Indigenismo americano, Madrid.

BELLINI, G. (1985). Historia de la Literatura Hispanoamericana, Madrid.

BONNEVILLE, H. (1968). “Mort et résurrectión de Ciro Alegría” Bulletin Hispanique, T.LXX, 1-2.

BYRD SIMPSON, L. (1970). Los conquistadores y el indio americano, Barcelona.

CORNEJO POLAR, A. (1978). “Prólogo, Notas y Bibliografía” a El mundo es ancho y ajeno, XVI, Barcelona.

CORNEJO POLAR, A. (1989). La novela peruana, Lima.

GÓNGORA, M. (1998). Estudios sobre la Historia colonial de Hispanoamérica, Santiago de Chile.

HANKE, L. (1959). La lucha española por la justicia en la conquista de América, Madrid.

HOYO, A. “Prólogo” a las Novelas completas de Ciro Alegría, XI-XII.

KONETZKE, R. (1953). Colección de documentos para la Historia de la Formación Social de Hispanoamérica, Vol. I, 9, Madrid.

LÓPEZ DE VELASCO, J. (1971). Geografía y descripción universal de las Indias, Madrid.

MARIÁTEGUI, J. C. (1979). 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana, Caracas.

MARTÍN GÓMEZ, J. (1992). Tradición indigenista y proyección universal en la Literatura de los países andinos, Las Américas, Akal 46, Madrid.

MORALES FOLGUERA, J. M. (2001). La construcción de la utopía. El proyecto de Felipe II (1556-1598) para Hispanoamérica, Málaga.

NEVES, E. (1964). “Clases antagónicas en el mundo es ancho y ajeno”, IDEA. Artes y Letras, abril.

PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, M. I. (1999). “Formación de élites en Indias: siglo XVI”, Actas de la V Reunión Científica de la AEHM: La administración municipal en la Edad Moderna, Cádiz.

PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, M. I. (2000). “El conquistador-colonizador en Indias, el caso de Suárez Rendón”, Actas del V Congreso Internacional de Hispanistas, Málaga-Granada.

PÉREZ DE COLOSÍA RODRÍGUEZ, Mª. I. (1965). “El indigenismo y las novelas de Ciro Alegría”, Anales de Literatura Hispanoamericana 5.

RAMA, A. (1982). Transculturación de la narrativa en América Latina, México.

ROSENBLAT, A. (1959). La población indígena y el mestizaje de América, T.I., Buenos Aires.

SÁNCHEZ, L. A. (1968). Proceso y contenido de la novela hispano-americana, Madrid.

SÁNCHEZ, L. A. (1976). Escritores representativos de América, V. III, Madrid.

SOLANO, F. (1972). “Urbanización y municipalización de la población indígena”, Revista de Indias, T.XXXII.

SOLANO, F. (1976). “Política de concentración de la población indígena: objetivos, procesos, problemas y resultados”, Revista de Indias, T.XXXVI.

SOLANO, F. (1990). Ciudades hispanoamericanas y pueblos de indios, Madrid.

VV. AA. (1988). Proceso histórico al conquistador, Madrid.

Descargas

Publicado

2015-06-02

Cómo citar

Pérez de Colosía Rodríguez, M. I. (2015). Historia y novela: el ejemplo del indigenismo. BAETICA. Estudios De Historia Moderna Y Contemporánea, (24). https://doi.org/10.24310/BAETICA.2002.v0i24.412

Número

Sección

Histórico