Megalitismo, agricultura y complejidad social: algunas consideraciones
Contenido principal del artículo
Resumen
Tradicionalmente se ha considerado que los primeros grupos campesinos del occidente europeo, en su dinámica de consolidación económica y territorialización, recurrieron a la erección de estructuras monumentales y/o funerarias para legitimar, durante sucesivas generaciones, la existencia de una relación directa entre estas construcciones y el usufructo del suelo donde eran llevadas a cabo. Además, en este discurso, los monumentos ayudaron ideológicamente a reproducir el orden social dominante.
Ambas tesis funcionalistas y sus variantes, siguen teniendo, implícita o explícitamente, una singular implantación en la interpretación que del fenómeno megalítico se viene realizando en el sur de la Península Ibérica. La intención del presente trabajo es la de ofrecer una visión crítica de algunos de los principios teóricos y empíricos sobre los que descansa tal visión del megalitismo.