Voces y silencios de Rosario de Acuña

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/BAETICA.2021.vi41.13387

Palabras clave:

Rosario de Acuña, Biografía, Escritoras españolas siglo XIX, Dualidad alma/cuerpo, Espiritualidad romántica

Resumen

Importa en la escritura biográfica conocer las fases primeras del andamiaje intelectual y sentimental de un sujeto, en este caso nuestra escritora Rosario de Acuña (1850-1923). En sus textos autobiográficos ella misma proporciona datos sobre su infancia en el medio familiar, los cuales utilizamos al ocuparnos de su vida y obra y enlazamos, sin apenas cesura, con el éxito teatral de su juventud, temprano y sorprendente. Desde la historiografía destacamos, con todo, su posterior inserción en el universo complejo del pensamiento y la acción librepensadores, republicanos y masónicos, donde destaca su insistente palabra a favor de la mujer. Apenas disponíamos, sin embargo, de relatos sobre su obra de juventud –poesía sobre todo– que, desmenuzada y ordenada en el tiempo, nos permiten seguir la formación conflictiva en la joven Rosario de una estructura emocional muy sensible, observadora y reflexiva, no solo acorde a las pautas literarias románticas que, aunque tardías, seguían rigiendo en parte la producción femenina de los años 60 y 70 del XIX; sino también –en ruptura visible con sus creencias religiosas primeras– testimonio de una naturaleza sentimental aquejada de preocupaciones existenciales muy profundas relativas a la presunta inmortalidad del espíritu, la aspiración a un grado de humanidad superior (el genio) y la durabilidad de la creación cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARKINSTALL, Christine (2006), «Configuring the Nation in fin de siècle Spain», Hispanic Review, 74/3, pp. 301-318.

ARKINSTALL, Christine (2014), «An Overlooked Chapter in Spanish Feminist Histories: Ángeles López de Ayala’s, El Gladiador del Librepensamiento (1914-20)», Revista de Estudios Hispánicos, 48/1, pp. 49-74.

ARKINSTALL, Christine (2016), Spanish Female Writers and the Freethinking Press, 1879-1926, Toronto University Press, Toronto.

ARKINSTALL, Christine (2019), «Haciéndose Hipatia: muerte y resurrección en los escritos elegíacos de Rosario de Acuña», en E. HERNÁNDEZ SANDOICA (ed.), Rosario de Acuña, Hipatia (1850-1923). Emoción y razón, Abada, Madrid, pp. 43-80.

BERNÁRDEZ-RODAL, Asunción (2020), «Rosario de Acun?a: una genealogía feminista del animalismo en la literatura decimonónica», Historia y Comunicación Social, 5/2, pp. 463-472.

BOLADO, José (1992), Rosario de Acuña. Artículos y cuentos, Gijón, Ateneo Obrero.

BOLADO, José (1999), «Rosario de Acuña: Palabra y testimonio en la causa de la emancipación femenina», en J.A. Ferrer Benimeli, La masonería española y la crisis del 98, Zaragoza, CEHME, pp. 65-81.

BOLADO, José (ed.) (2007-2009), Rosario de Acuña. Obras reunidas, KRK-Ayuntamiento de Gijón, Oviedo.

BOLADO, José (2007-2009), «Introducción: Rosario de Acuña, escritora y vida aventurada», en J. BOLADO (ed.), Rosario de Acuña. Obras reunidas, vol. I. Artículos (1881-1884), KRK-Ayuntamiento de Gijón, Oviedo, pp. 23-46.

BOLADO, José (2013), «Hipatia en las tierras ibéricas. Un viaje inacabado», en S. HIBBS y J. BALLESTÉ, Le voyage comme source de connaisance et d´utopies aux XIXe. et XXe. siècles, Carnières-Morlanwelz, Lansman, pp. 109-132.

BOLADO, José (2019), «“Mariposas del alma”: corrientes y remanso en la voz poética de Rosario de Acuña», en E. HERNÁNDEZ SANDOICA (ed.), Rosario de Acuña, Hipatia (1850-1923). Emoción y razón, Abada, Madrid, pp. 81-126.

BURDIEL, Isabel (2019), «La revolucio?n del pudor: esca?ndalos, ge?nero y poli?tica en la crisis de la monarqui?a liberal en Espan?a», Historia y Poli?tica, 39, pp. 23-51.

DÍAZ MARCOS, Ana María y PÉREZ ESTABLIER, Helena (2020), «Rosario de Acuña y Ángeles López de Ayala: escritura y pactos contra el dogma», Arbor, 196. URL:

DÍAZ MARCOS, Ana María (2012), Salirse del tiesto. Ensayistas españolas, feminismo y emancipación (1861-1923), KRK, Oviedo.

DÍAZ MARCOS, Ana María (2019), «“Su Dios no satisface a mi razón”: mujer, ateísmo y fe en la obra de Rosario de Acuña”», en E. HERNÁNDEZ SANDOICA (ed.), Rosario de Acuña, Hipatia (1850-1923). Emoción y razón, Abada, Madrid, pp. 127-158.

DOMINGO SOLER, Amalia (1995), Sus más hermosos escritos, Kier, Buenos Aires. [1.ª 1965].

ESPIGADO TOCINO, Gloria (2021), «La maestra Guillermina Rojas Orgis: formación para un internacionalismo feminista», Cuadernos de Investigación de Fondos del Archivo UCA, 3, pp. 1-13.

EZAMA GIL, Ángeles (2013), «Edición y compromiso: Regina de Lamo y la colección La Novela Blanca», en M. ARRIAGA FLÓREZ, S. BARTOLOTTA y M. MARTÍN CLAVIJO, Ausencias. Escritoras en los márgenes de la cultura, Arcibel ediciones, UNED, pp. 398-415.

FERNÁNDEZ RIERA, Macrino, http://www.rosariodeacuna.es/obras/

FERNÁNDEZ RIERA, Macrino, https://rosariodeacu.blogspot.com/

FERNÁNDEZ RIERA, Macrino (2009), Rosario de Acuña y Villanueva. Una heterodoxa en la España del Concordato, Zahorí ediciones, Gijón.

HERNA?NDEZ SANDOICA, Elena (ed.) (2012), Política y escritura de mujeres, Abada, Madrid.

HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena (2012), «Rosario de Acuña: la escritura y la vida», en E. HERNÁNDEZ SANDOICA (ed.), Política y escritura de mujeres, Abada, Madrid, pp. 171-328.

HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena (ed.) (2019), Rosario de Acuña, Hipatia (1850-1923). Emoción y razón, Abada, Madrid.

HERNÁNDEZ SANDOICA, Elena (2019), «Introducción», en E. HERNÁNDEZ SANDOICA (ed.), Rosario de Acuña, Hipatia (1850-1923). Emoción y razón, Abada, Madrid, pp. 9-41.

HIBBS-LISSORGUES, Solange (2009), «El pensamiento utópico de Rosario de Acuña (1850-1923)», en J. BALLESTÉ y S. HIBBS, Le temps des possibles (Regards sur l'utopie en Espagne au XIXe siècle), Carnières-Morlanwelz, Lansman, pp. 147-163.

HIBBS-LISSORGUES, Solange (2011), «La naturaleza como vía de conocimiento y de regeneración en la obra de Rosario de Acuña (1850-1923)», en D. Thion-Soriano-Mollá (ed.), La naturaleza en la literatura española, Academia del Hispanismo, pp. 183-212.

HIBBS-LISSORGUES, Solange (2019a), «“La higiene es una religión humana…”: regeneración, salud e higiene en España en el siglo XIX», en J. AVILÉS DIZ y J. M. GOÑI PÉREZ (eds.), Literatura y medicina: teoría y praxis (1800-1930), Ediciones de la Torre, Madrid, pp. 101-125.

HIBBS-LISSORGUES, Solange (2019b), «Rosario de Acuña y la literatura francesa: un viaje por el alma y la naturaleza», en E. HERNÁNDEZ SANDOICA (ed.), Rosario de Acuña, Hipatia (1850-1923). Emoción y razón, Abada, Madrid, pp. 199-231.

JOVER ZAMORA, José María (1991), Realidad y mito de la I República, Espasa, Madrid.

LACALZADA DE MATEO, María José (2002), «Mercedes de Vargas y Rosario de Acuña: el espacio privado, la presencia pública y la masonería (1883-1891)», en A. QUILES y T. SAURET (coords.), Prototipos e imágenes de la mujer en los siglos XIX y XX, Atenea, Málaga, pp. 41-72.

LACALZADA DE MATEO, María José (2019), «Sosteniendo la libertad de pensamiento: Rosario de Acuña y la masonería», en E. HERNÁNDEZ SANDOICA (ed.), Rosario de Acuña, Hipatia (1850-1923). Emoción y razón, Abada, Madrid, pp. 159-197.

LAMO JIMÉNEZ, Regina (1933), Rosario de Acuña en la escuela, Ferreira, Madrid.

OSBORNE, Raquel (2020), «La década prodigiosa de Regina Lamo: su compromiso con el cooperativismo obrero en la Cataluña de los años veinte», Arbor, 196 (796), URL: <https://doi.org/10.3989/arbor.2020.796n2004>

PINTOS, Margarita (2016), Concepción Gimeno de Flaquer. Del ‘Sí de las niñas’ al Yo de las mujeres, Plaza y Valdés, Madrid.

QUILES, Amparo (2002), «Los álbumes de señoritas: sujetos y objetos femeninos en el siglo XIX», en A. QUILES y T. SAURET (coords.), Prototipos e imágenes de la mujer en los siglos XIX y XX, Atenea, Málaga, pp. 19-40.

RAMOS PALOMO, M. Dolores y MOYANO, Isabel (2019), «Una republicana sin República: Ángeles López de Ayala Molero (1856-1926). Liderazgo político, laicismo y compromiso feminista», en M. D. RAMOS PALOMO y V. J. ORTEGA MUÑOZ (coords.), Biografías, identidades y representaciones femeninas. Una cita con la historia, Pórtico, Zaragoza, pp. 188-189.

RAMOS PALOMO, M. Dolores y ORTEGA MUN?OZ, Vi?ctor J. (2020), «Mujeres Gladiadoras. Prensa republicana femenina y movilizacio?n poli?tica en los inicios de la cultura media?tica en Espan?a (1896-1922)», Revista Internacional de Historia de la Comunicacio?n, 15, pp. 16-41.

RAMOS PALOMO, M. Dolores (1997), «El discurso del librepensamiento o la aportación de Rosario de Acuña a la cultura española (1851-1923)», en F. RHISSASI (coord.), Le discours sur la femme, Rabat, pp. 51-66.

RAMOS PALOMO, M. Dolores (2002), «La cultura societaria del feminismo librepensador en España (1895-1918)», en A. QUILES y T. SAURET (coords.), Prototipos e imágenes de la mujer en los siglos XIX y XX, Atenea, Málaga, pp.73-98.

SALA CATALÁ, José (1987), Ideología y Ciencia biológica en España entre 1860 y 1881. La difusión de un paradigma, CSIC, CEH, Madrid.

SA?NCHEZ COLLANTES, Sergio (2018), «El republicanismo libre de Rosario de Acun?a (1850-1923): ni adjetivos, ni dogmas, ni rediles», en E. HIGUERAS CASTAN?ERA, R. PÉREZ TRUJILLANO y J. Vadillo Mun?oz, (coords.), Activistas, militantes y propagandistas. Biografi?as en los ma?rgenes de la cultura republicana (1868-1978), Athenaica Ediciones Universitarias, Sevilla, pp. 183-208.

SA?NCHEZ LLAMA, I?n?igo (2001), «Rosario de Acun?a de Laiglesia», en Í. SÁNCHEZ LLAMA (ed.), Antologi?a de prensa perio?dica isabelina escrita por mujeres (1843-1894), Universidad, Cádiz, pp. 289-315.

SIMÓN PALMER, Carmen (1989), «Introduccio?n», en R. de ACUÑA, Rienzi, el Tribuno. El Padre Juan. Teatro, Castalia/Instituto de la Mujer, Madrid.

SIMÓN PALMER, Carmen (1991), Escritoras espan?olas del siglo XIX. Manual bio-bibliográfico, Castalia, Madrid.

TURC-ZINOPOULOS, Sylvie (2018), Julia Codorniu (1854-1906) o el drama de familia en el meollo de la escritura, Peter Lang, Bruselas.

Descargas

Publicado

2021-11-15

Cómo citar

Hernández Sandoica, E. (2021). Voces y silencios de Rosario de Acuña. BAETICA. Estudios De Historia Moderna Y Contemporánea, (41), 295–335. https://doi.org/10.24310/BAETICA.2021.vi41.13387

Número

Sección

Artículos