El despido por correo electrónico y la validez del medio digital como prueba en el proceso social Comentario a la STSJ de las Islas Canarias/Tenerife de 18/11/2022, rec. nº. 388/2022
Contenido principal del artículo
Resumen
Debido a las nuevas tecnologías cada vez es más frecuente en el entorno del trabajo la aportación de pruebas de origen digital o electrónico con la finalidad de acreditar determinados hechos o incumplimientos laborales cometidos tanto por los empleados como por las propias empresas (prueba digital).
Sin embargo, se suscita la pregunta o incógnita acerca de la base legal suficiente para considerar estas pruebas como válidas o eficaces como medio de prueba en un juicio laboral, y en caso afirmativo, cuál será la forma correcta de aportar judicialmente estos documentos electrónicos para que adquieran pleno valor probatorio en el proceso judicial. La STSJ de las Islas Canarias de 11/18/2022 plantea la posibilidad de comunicar la finalización del contrato al trabajador a través de un correo electrónico y por lo tanto, en la práctica, plantea la validez de dicho medio como prueba en el juicio social.
Palabras clave:
Detalles del artículo
Referencias
Nores Torres, L.E., “Algunos puntos críticos sobre la repercusión de las redes sociales en el ámbito de las relaciones laborales: aspectos individuales, colectivos y procesales”, Revista de Información Laboral, núm. 7, 2016.
Puyol Capilla, P., La nueva prueba documental en la era digital, Sepín, Madrid, 2014.
Rojas, R., “La prueba digital en el ámbito laboral”, Blog Laboral 3.0, Blog de Derecho Laboral y nuevas tecnologías.
Vidal López, P., “La prueba digital en el procedimiento laboral”, Legal Today, 2019.