Los adultos mayores y las pensiones por vejez en Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24310/rejlss.vi3.13537

Palabras clave:

Seguridad Social, Pensiones, Vejez y Solidaridad

Resumen

Como en la mayoría de las naciones, la pensión es la principal prestación (renta sustitutiva) a la que acceden los adultos mayores, situación que en Chile se encuentra puesta a prueba, al menos, respecto a su suficiencia e integralidad que, en todo caso, alcanza a más del 85% las personas con 65 o más años.
Actualmente Chile cuenta con un sistema de pensiones estructurado con base en tres pilares: uno solidario básico, otro contributivo complementado con prestaciones solidarias del primer pilar para un sector mayoritario de los adultos mayores con pensiones autofinanciadas y un tercer pilar voluntario que busca “mejorar o anticipar” las pensiones contributivas de cotizaciones obligatorias con ahorro individual o colectivo/empresarial.Este sistema tiene sus orígenes en la reforma estructural llevada a cabo entre los años 1978 - 1980, con su manifestación más específica en el Decreto Ley 3.500 de 1980, complementado medularmente en 2008 con la creación del “pilar solidario”.
De forma adicional a las anteriores, existen prestaciones para los adultos mayores asociadas a descanso y recreación, así también se cuentan, las prestaciones relacionadas con salud y enfermedad adicionales a las generales. A todas ellas nos referimos de forma descriptiva y sintética.
Todo el estudio se desarrolla en relación con los denominados cuatro factores claves de la Seguridad Social: personas cubiertas; prestaciones aseguradas y condiciones de acceso; financiamiento de estas y, mecanismos de administración y gestión, sin dejar de referirnos al rol del Estado en la gobernanza global del sistema.

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
689
Sep 22 '21Sep 25 '21Sep 28 '21Oct 01 '21Oct 04 '21Oct 07 '21Oct 10 '21Oct 13 '21Oct 16 '21Oct 19 '213.0
| |
Visualizaciones del HTML
2,085
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 2026166
|

Publicación Facts

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisión pares 
2,4 promedio

Perfil de revisores  N/D

Información adicional autores

Información adicional autores
Este artículo
Otros artículos
Datos de investigación disponibles 
##plugins.generic.pfl.dataAvailability.unsupported##
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Financiación 
N/D
32% con financiadores
Conflicto de intereses 
N/D
##plugins.generic.pfl.averagePercentYes##
Metric
Para esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
Artículos aceptados: 74%
33% aceptado
Días hasta la publicación 
Días hasta la publicación
145

Indexado: {$indexList}

    Indexado en
Perfil de director y equipo editorial
##plugins.generic.pfl.profiles##
Sociedad Académica/Grupo 
N/D
Editora: 
Universidad de Málaga. UMA Editorial

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful

Biografía del autor/a

Hugo Cifuentes Lillo, Pontificia Universidad Católica de Chile

Profesor Derecho de la Seguridad Social

Citas

Alvarado García, A. y Salazar Maya, Á., “Análisis del concepto de envejecimiento”, Revista Gerokomos, Vol. 25, N.º 2, Barcelona, 2014.

Arellano Marín, J.P., “Políticas Sociales y Desarrollo: 1924-1984”, CIEPLAN, Santiago, 1985

Barros, C. y otros, La vejez marginada. Situación del anciano en Chile. Instituto de Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1979.

Cifuentes Lillo, H., Arellano Ortiz, P. y Walker Errázuriz, F., “Seguridad Social. Parte General y Pensiones”, Editorial Librotecnia, Santiago, 2013.

Cifuentes Lillo, H., “Sistema de Seguridad Social Chileno. Descripción y aspectos generales”, Ediciones UC, Santiago, 2018.

CIEDESS, OISS y Asociación de Cajas, “Servicios Sociales en Chile”, Santiago, 2006

Gálvez, R. y Kremerman, M., Estudio de la Fundación Sol ISSN 0719-6695, “Pensiones por la Fuerza. Resultados del sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas y de Orden”, junio 2020. Sitio web: https://media.elmostrador.cl/2020/06/PPF2020.pdf [Revisado el 15.06.2021].

Mesa-Lago, C., “El Desarrollo de la Seguridad Social en América Latina”, CEPAL, Santiago, 1985

Novoa Fuenzalida, P., “Derecho de la Seguridad Social”, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1977.

OIT, 89º Conferencia. Memorándum: “Un informe elaborado por la Oficina Seguridad social: temas, retos y perspectivas” Informe VI, Conferencia Internacional del Trabajo, 89.a reunión), 2001.

OIT, “Nota resumen. Informe Banco Mundial 1994 “sobre la crisis de la vejez” ("Averting the old age Crisis: Policies to Protect the Old and Promote Growth"). Sitio web: http://white.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/proyectos/actrav/proyectos/

proyecto_ssos/act_subregionales/paises_andinos/documentos/23_26_mayo2011/

notaresumen_informebandomundial.pdf [Revisado el 15.06.2021].

Piñera Echenique, J., “El cascabel al gato”, 1ª Edición, Editorial Zig-Zag, Santiago, 1991.

Descargas

Publicado

2021-09-22

Cómo citar

Cifuentes Lillo, H. (2021). Los adultos mayores y las pensiones por vejez en Chile. Revista De Estudios Jurídico Laborales Y De Seguridad Social (REJLSS), (3), 178–196. https://doi.org/10.24310/rejlss.vi3.13537

Número

Sección

Estudios doctrinales