Propuestas para remover la arquitectura de la exclusión educativa

Autores/as

  • Covadonga Menéndez Suárez Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias
  • Eduardo Dopico Universidad de Oviedo España

DOI:

https://doi.org/10.24310/IJNE3.1.2020.8150

Palabras clave:

Equidad, inclusión educativa, ex-clusión, integración, formación docente.

Resumen

Tratando de avanzar hacia un sistema educativo inclusivo, en esta investigación se ahonda en las percepciones del colectivo docente sobre la educación inclusiva como primer paso para construir sistemas educativos que aúnen calidad con equidad. Paralelamente, se analiza la normativa reguladora de respuesta a la diversidad de la administración educativa de Asturias (España), para comprobar si el discurso inclusivo se acompaña de políticas y prácticas congruentes contra la exclusión educativa. Para recabar esta información se crearon grupos de discusión online en los que participaron 41 profesoras de las especialidades de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica y se pasó un cuestionario a 299 docentesgeneralistas de las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional. El diseño metodológico de la investigación concluyó con un análisis documental de la normativa reguladora de la administración educativa en materia de inclusión. De los resultados obtenidos, parece probado que el concepto de inclusión sigue sin comprenderse en los centros ordinarios. Además, el profesorado considera que no posee la formación adecuada para responder a la diversidad, pone en duda el derecho de todo el alumnado a escolarizarse en colegios comunes y apoya el mantenimiento de centros de educación especial. Por su parte, del análisis de los procedimientos reguladores de la administración, se desprende falta de coherencia entre los discursos y las prácticas, siendo los primeros inclusivos y las segundas alineadas con el tradicional sistema de medidas de atención a la diversidad. La inclusión es un movimiento alineado con las escuelas que derriban barreras para la presencia, la participación y el aprendizaje de todo el alumnado en contextos comunes. Por todo ello, es preciso avanzar propuestas para difundir el significado real de la inclusión con objeto de crear marcos compartidos como paso inicial para caminar hacia la educación inclusiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Covadonga Menéndez Suárez, Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias

Maestra

Servicio de Orientación Educativa y Formación del Profesorado

Eduardo Dopico, Universidad de Oviedo

Profesor Titular

Departamento de Ciencias de la Educación

Citas

Abellán, C.M.A. (2017). Redes de colaboración entre escuelas inglesas para la mejora de la inclusión socioeducativa. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(2), 29-48.

Ainscow, M. (2017). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista de Educación inclusiva, 5(1), 39-49

Arenas, A.K. (2016). De la integración a la inclusión: una escuela para todos. ARJÉ. Revista de Postgrado, 10(19), 241-249.

Artiles, A.J., & Kozleski, E.B. (2016). Inclusive education’s promises and trajectories: Critical notes about future research on a venerable idea. Education Policy Analysis Archives, 24(43).

http://dx.doi.org/10.14507/epaa.24.1919

Barton, L. (1987) The Politics of Special Educational Needs. London: Falmer Press

Bolívar, A. (2014). Las historias de vida del profesorado: voces y contextos. Revista mexicana de investigación educativa, 19(62), 711-734.

Booth T. & Ainscow, M. (2011). Guía para la educación inclusiva: desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares. Bristol: CSIE.

Bertomeu, P.F. & Puig, M.S. (2015). El valor del grupo dentro de una investigación acción participativa. En AIDIPE (Ed.) Investigar con y para la sociedad (Vol. 1), pp. 51-62.

Calle, R.C. (2010). La atención educativa integral a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo: actitudes, valores y normas. Hekademos: Revista Educativa Digital, 7, 23-42.

Castell, R. (2004). Encuadre de la exclusio?n. En: S. Karsz, La exclusio?n: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices. Barcelona: Gedisa.

Chavarría, E., Rosa, M., Gallego Condoy, M.B., & González-Montesino, R.H. (2019). Diseño Universal del Aprendizaje e inclusión en la Educación Básica. ALTERIDAD. Revista de Educación, 14(2), 207-218.

Díaz-Vicario, A., & Gairín, J. (2014). Entornos escolares seguros y saludables. Algunas prácticas en centros educativos de Cataluña. Revista Iberoamericana de educación, 66, 189-206.

Echeita Sarrionandia, G. (2004). La situación educativa del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en la Comunidad de Madrid. Psicología Educativa, 10(1), 19-44.

González, A.E., & Cano, A.M. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo: aprender juntos para aprender a vivir juntos (Vol. 122). Madrid: Narcea Ediciones.

González, J.A.T. (2012). Estructuras organizativas para una escuela inclusiva: promoviendo comunidades de aprendizaje. Educatio siglo XXI, 30(1), 45-70

González, M.B.A., González, M.T.G., Domínguez, B.M., Cano, J.M.N., Entrena, M.J.R., & Ruiz, M.V. (2016). Inclusión y exclusión educativa:: Realidades, miradas y propuestas (Vol. 8). Valencia: Nau Llibres.

Hernández-Amorós, M.J., Urrea-Solano, M.E., Alós, L.G., San Martín, N.G.L., López, R.S.m & Fernández, J.M.G. (2017). Actitudes de los maestros en formación sobre la diversidad e inclusión educativa. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 45-53.

Ibáñez, J. (2016). Cómo se realiza una investigación mediante grupos de discusión. En M.G. Ferrando et al. (coord.) El análisis de la realidad social: Métodos y técnicas de investigación (pp. 418-434). Madrid: Alianza.

Jiménez, J. (2019). Modelo de respuesta a la intervención. Un abordaje preventivo para el abordaje de las dificultades específicas de aprendizaje. Madrid: Pirámide.

Lledó Carreres, A. (2017). Una revisión sobre la respuesta educativa de los centros escolares en el cambio hacia la inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva, 3(3), 1-16

Martínez, J.J.C. (2002). Educación especial e integración escolar a través del desarrollo normativo: un estudio comparado de la pluralidad estatal. Revista de educación, 327, 341-359.

Muntaner, J.J. (2010) De la integracio?n a la inclusio?n: un nuevo modelo educativo. En P. Arnaiz, M.A. Hurtado, & F.J. Soto (Coords.) 25 An?os de Integracio?n Escolar en Espan?a: Tecnologi?a e Inclusio?n en el a?mbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejeri?a de Educacio?n, Formacio?n y Empleo.

Muntaner, J.J. (2017). Prácticas inclusivas en el aula ordinaria. Revista de Educación Inclusiva, 7(1).

Parrilla, A. (2002). Acerca del origen y del sentido de la educación inclusiva. Revista de Educación, 337, 11-29.

Pastor, C. A. (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje un modelo didáctico para proporcionar oportunidades de aprender a todos los estudiantes. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, 374, 21-27.

Pevida, D. (coord). (2018): Nuevos Espacios de aprendizaje. Oviedo: Serie Innovación pedagógica, Consejería de Educación y Cultura.

Pozo, J.I., Scheuer, N., Pérez Echeverría, M.P., Mateos, M., Martín, E. & de Cruz, M. (2006). Las concepciones de profesores y alumnos sobre el aprendizaje y la enseñanza. Barcelona: Editorial Graó.

Scribano, A. (2017). Miradas cotidianas. El uso de Whatsapp como experiencia de investigación social. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 13, 8-22.

Skrtic, T.M. (1991). The Special Education Paradox: Equity as the way to Excellence. Harvard Educational Review, 61(2), 148-206.

Skrtic, T., Sailor, W., & Gee, K. (2005). Voice, collaboration, and inclusion: Democratic themes in educational and social reform initiatives. En: D. Mitchell (ed.), Systems and Contexts, Vol. 1 (pp 214-226). London: Routledge Farmer

Slee, R. y Weiner, G. (2001). ¿Eficacia para quien? Crítica de los movimientos de las escuelas eficaces y de la mejora escolar. Madrid: Akal Ediciones.

Salazar-Gómez, E., & Tobon, S. (2018). Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento. Revista Espacios, 39(53)

Sánchez, P.A., Rodríguez, R.D.H., & Abellán, C.M.A. (2018). Redes de apoyo y colaboración para la mejora de la educación inclusiva. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(2), 29-49.

Susinos, T. & Parrilla, A. (2013). Investigación inclusiva y tiempos difíciles. Certezas provisionales y debates pendientes. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2).

Torres González, J.A., & Castillo Arredondo, S. (2016). Incidencia de las políticas de apoyo educativo en las estructuras organizativas de los centros desde la perspectiva del profesorado: Un estudio en la provincia de Jaén. Educación XXI: Revista de la Facultad de Educación, 19(2), 205-228.

Vicente, J.A.L. (2009). Perspectiva legal de la Educación Especial en España (1970 2007): hacia la plena integración educativa y social de las personas con discapacidad. En: El largo camino hacia una educación inclusiva: la educación especial y social del siglo XIX a nuestros días: XV Coloquio de Historia de la Educación, Pamplona-Iruñea, 29, 30 de junio y 1 de julio de 2009 (pp. 495-510). Navarra: Universidad Pública de Navarra.

Warnock, M. (1981). Meeting Special Educational Needs, London: Her Britannic Majesty’s Stationary Ofice,

Zambrano, J.R. (2019). Reflexiones epistemológicas para la formación de educadores especiales. Educação em Foco, 24(3), 807-826

Descargas

Publicado

2021-02-02

Cómo citar

Menéndez Suárez, C., & Dopico, E. (2021). Propuestas para remover la arquitectura de la exclusión educativa. International Journal of New Education, (5), 57–75. https://doi.org/10.24310/IJNE3.1.2020.8150

Número

Sección

Artículos